top of page

Resultados de la búsqueda en el sitio web

12 results found

  • Luvinso.com Servicios Comunitarios, motivación | motivación clasificados

    Tu portal de noticias, opiniones, sugerencias, motivación y clasificados. En Luvins todo lo que necesitas en un solo lugar. Biografía de lo que fue la vida y obra del papa Francisco desde su nacimiento en Argentina hasta su muerte en Roma. 1936 2025 Jorge Mario Bergoglio Sivori, conocido como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el primer papa jesuita y el primer papa proveniente de América Latina. Bergoglio creció en una familia de inmigrantes italianos y fue el mayor de cinco hermanos. Estudió química y luego se unió a la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969 y se convirtió en provincial de los jesuitas en Argentina en 1973. En 1992, Bergoglio fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 2001 fue elevado a cardenal por el Papa Juan Pablo II. Después de la muerte de Juan Pablo II en 2005, Bergoglio participó en el cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI. El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido papa después de solo cinco rondas de votación en el cónclave, sorprendiendo a muchos por su inesperada elección. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Como papa, Francisco ha sido conocido por su enfoque en la justicia social, la protección del medio ambiente y la inclusión de los pobres y marginados. Ha viajado extensamente, visitando más de 100 países y ha sido un defensor vocal de la lucha contra el cambio climático y la desigualdad económica. El papa Francisco fue autor de varias obras importantes, como la encíclica "Laudato Si" sobre el cuidado de la casa común y "Amoris Laetitia" sobre el amor en la familia, entre otras obras. También ha realizado varias reformas en la Iglesia católica, incluyendo cambios en la forma en que se manejan los casos de abuso sexual y la promoción de una mayor transparencia en la Curia Romana, dedico y ejecuto su misión pastoral en favor de los mas pobres y necesitados. Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025, y desde entonces, se han estado llevando a cabo diversas ceremonias y actos en su honor. Algunas de las reacciones y eventos que han tenido lugar incluyen: Reacciones mundiales: Líderes políticos y religiosos de todo el mundo han expresado sus condolencias y homenaje al Papa Francisco, aunque algunos países como China han mantenido un silencio notable sobre el tema. Funeral: El funeral del Papa Francisco se llevara a cabo con una gran afluencia de fieles y líderes internacionales, con estimaciones de hasta 200.000 personas en la Plaza de San Pedro. Seguridad: El Vaticano y las autoridades italianas han activado un dispositivo de seguridad sin precedentes para garantizar la seguridad durante el funeral y el cónclave para elegir al nuevo Papa. Cónclave: Es el proceso de elección del nuevo Papa, está sujeto a estrictos protocolos de confidencialidad y seguridad, incluyendo la desconexión total de dispositivos electrónicos y la supervisión por parte de la Guardia Suiza y la Gendarmería Vaticana. Curiosidades Les dejamos un dato curioso sobre la herencia en sus bienes materiales de los clérigos al morir Según la tradición y las normas de la Iglesia católica, los sacerdotes, obispos, cardenales y el papa no tienen herederos personales en el sentido tradicional. En general, las pertenencias y propiedades de los clérigos se manejan de la siguiente manera: Sacerdotes: Los sacerdotes diocesanos suelen tener pocos bienes personales, ya que viven de manera relativamente sencilla. En caso de muerte, sus pertenencias personales se suelen donar a la diócesis o a instituciones caritativas. Los bienes que no son personales, como los objetos sagrados o los bienes de la parroquia, se quedan en la parroquia o la diócesis. Obispos y cardenales: Los obispos y cardenales pueden tener algunas pertenencias personales, como objetos de valor sentimental o libros. En caso de muerte, estas pertenencias se suelen donar a la diócesis, a la Iglesia o a instituciones caritativas. Los bienes que son propiedad de la diócesis o la Iglesia se quedan en la institución. El Papa: En cuanto al Papa, su situación es un poco diferente. El Papa no tiene propiedades personales en el sentido tradicional, ya que vive en el Vaticano y utiliza los bienes y recursos de la Santa Sede para cumplir con sus funciones. Los objetos personales del Papa, como regalos o recuerdos, se suelen donar al Vaticano o a instituciones caritativas. En general, la Iglesia católica tiene una política de "desapego" de los bienes materiales, y se espera que los clérigos vivan de manera sencilla y austera. Por lo tanto, no hay una herencia en el sentido tradicional para los clérigos. Es importante destacar que la Santa Sede y la Iglesia católica tienen una gran cantidad de bienes y propiedades, pero estos son considerados "bienes de la Iglesia" y no propiedad personal de los clérigos. Estos bienes se utilizan para cumplir con la misión de la Iglesia y servir a los fieles. Esta en tendencia hablar y editar usando la Inteligencia Artificial Pero: ¿Qué nos aconseja la inteligencia artificial para vivir en armonía y paz? vemos que entre más inteligencia y educación hay en el mundo de una u otra forma, también se intensifica el odio, el resentimiento, la polarización y las guerras. La paradoja para describirlo es un tema complejo y multifacético. La inteligencia artificial puede ofrecer algunas perspectivas interesantes sobre cómo vivir en armonía y paz, pero es importante reconocer que la tecnología por sí sola no es la solución mágica a problemas profundamente arraigados en la humanidad. Algunas posibles razones por las que la inteligencia puede coexistir con el odio y la polarización incluyen: La inteligencia puede amplificar tanto lo bueno como lo malo. La polarización y el odio a menudo están arraigados en emociones, sesgos y creencias profundamente influidos que no necesariamente se ven afectados por la inteligencia en sí misma. La inteligencia artificial puede ofrecer herramientas y perspectivas para fomentar la empatía, la comprensión y la comunicación efectiva. Algunas posibles estrategias incluyen: Educación y conciencia: Utilizar la IA para difundir información precisa y fomentar la comprensión mutua. Análisis de datos: Utilizar la IA para identificar patrones y tendencias que puedan ayudar a abordar problemas sociales y políticos. Diálogo y mediación: Desarrollar sistemas de IA que faciliten el diálogo constructivo y la resolución de conflictos. Sin embargo, es crucial reconocer que la paz y la armonía requieren un enfoque holístico que involucre a individuos, comunidades y sociedades en su conjunto. La tecnología puede ser una herramienta útil, pero no es la única solución. En efecto entendemos que la inteligencia artificial en una gran tecnología creada precisamente por la humanidad y en la actualidad es utilizada casi para todo tipo de actividades principalmente educativas. siendo así; ¿Por qué se dice que entre más educación menos violencia? ¿Si los lideres están bien educados cómo inspiran esas emociones de sesgos, odio y creencias arraigadas a sus políticas para beneficiar solo a quienes están de su lado y en el poder? La relación entre educación y violencia es compleja. Aunque la educación puede tener un impacto positivo en la reducción de la violencia, no es una garantía automática. Algunos factores que influyen en esta relación incluyen: Calidad de la educación: La educación debe enfocarse en valores, empatía, pensamiento crítico y resolución de conflictos. Acceso igualitario: La educación debe ser accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico o ubicación geográfica. Contenido y currículum: La educación debe promover la tolerancia, la diversidad y la inclusión. En cuanto a quienes se hacen llamar líderes educados que promueven políticas sesgadas, hay varias posibles explicaciones: Intereses personales y políticos: Los líderes pueden y deben priorizar sus intereses personales o políticos sobre el bienestar general. Manipulación y retórica: Los líderes actuales, la mayoría utiliza la retórica y la manipulación para influir en las emociones y creencias de sus seguidores. Poder y control: El deseo de mantener o aumentar el poder y el control puede llevar a los líderes a tomar decisiones que beneficien solo a ciertos grupos. La educación no garantiza automáticamente la virtud o la justicia. Es importante fomentar una educación que promueva la empatía, la crítica y la responsabilidad social. Buena forma de describir la educación en la actualidad es un tema muy complejo porque quienes tienen el poder quieren utilizarla a su favor promoviendo y emitiendo órdenes a los encargados de dictarla para que desde las instituciones educativas se impartan cátedras sesgadas a los menores e irlos idealizando a sus conveniencias politiqueras. La educación puede ser un tema muy delicado y complejo, especialmente cuando se trata de intereses políticos y de poder. La manipulación de la educación para promover agendas políticas o ideológicas puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como la polarización y la falta de pensamiento crítico en las futuras generaciones. Es importante que se promueva una educación que fomente la crítica, la empatía, la inclusión, y que se proteja la autonomía y la libertad de cátedra de los educadores. SABADO SANTO CELEBRACION DE LA VIGILIA PASCUAL La Vigilia Pascual es una celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo y su triunfo sobre la muerte. Es considerada la ceremonia más importante del año litúrgico, ya que marca el paso de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida, y representa la victoria de Cristo sobre el pecado. Durante esta vigilia, los fieles reflexionan sobre la historia de la salvación, renuevan sus promesas bautismales y celebran la Eucaristía como símbolo de comunión con Cristo resucitado. Es un momento de esperanza, renovación espiritual y alegría por la vida nueva que Cristo ofrece a la humanidad. La Vigilia Pascual está llena de rituales profundamente simbólicos que marcan la celebración de la resurrección de Cristo. Algunos de los más comunes incluyen: El Lucernario (Liturgia de la Luz): Se enciende un fuego nuevo, del cual se ilumina el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este cirio se lleva en procesión mientras los fieles encienden sus velas, representando la luz que vence a las tinieblas. Liturgia de la Palabra: Se leen varias escrituras bíblicas que recorren la historia de la salvación, desde la creación hasta la resurrección de Cristo. Estas lecturas culminan con el Evangelio que proclama la victoria de Cristo sobre la muerte. Liturgia Bautismal: Incluye la bendición del agua y, en muchos casos, el bautismo de nuevos miembros de la comunidad. También se renuevan las promesas bautismales, reafirmando la fe de los asistentes. Liturgia Eucarística: Es el momento culminante de la vigilia, donde los fieles participan en la comunión, celebrando la presencia viva de Cristo resucitado. Estos rituales no solo son actos litúrgicos, sino también momentos de reflexión y renovación espiritual. Aquí algunas tradiciones que se observan durante la Vigilia Pascual. La Vigilia Pascual está llena de tradiciones que varían según la región y la cultura, pero todas comparten un profundo simbolismo espiritual. Algunas de las más comunes incluyen: Encendido del Fuego Nuevo: Este ritual marca el inicio de la vigilia, donde se bendice un fuego nuevo y se enciende el cirio pascual, simbolizando la luz de Cristo que vence las tinieblas. Procesión del Cirio Pascual: El cirio pascual es llevado en procesión mientras los fieles encienden sus velas, iluminando la iglesia y representando la luz de Cristo compartida con su pueblo. Lecturas Bíblicas: Se realizan varias lecturas que recorren la historia de la salvación, desde la creación hasta la resurrección de Cristo, culminando con el Evangelio. Bautismos y Renovación de Promesas Bautismales: Es común que se celebren bautismos durante la vigilia, dando la bienvenida a nuevos miembros de la comunidad. Los fieles también renuevan sus promesas bautismales. Celebración de la Eucaristía: La misa culmina con la comunión, celebrando la presencia viva de Cristo resucitado. Estas tradiciones no solo son actos litúrgicos, sino también momentos de reflexión y renovación espiritual, y la mejor forma que los fieles pueden participar en una Vigilia Pascual se convierte en una experiencia mística enriquecedora. Te dejo algunos pasos para hacerlo: Preparación Espiritual: Antes de asistir, dedica tiempo a la oración y reflexión. Esto te ayudará a conectar con el significado profundo de la celebración. Asistencia a la Misa: La Vigilia Pascual se celebra la noche del Sábado Santo. Busca una iglesia cercana que organice esta ceremonia y llega temprano para encontrar un buen lugar cómodo para ti. Participación Activa: Durante la misa, participa en las respuestas, cantos y oraciones. Esto te permitirá vivir la experiencia de manera más plena. Renovación de las Promesas Bautismales: Si ya estás bautizado, aprovecha este momento para renovar tus promesas bautismales y reafirmar tu fe. Comunión: Si estás en estado de gracia, puedes recibir la Eucaristía como parte de la celebración. Es una oportunidad para renovar tu fe y celebrar la resurrección de Cristo, emprendiendo una nueva vida espiritual con tu compromiso de no seguir incurriendo en pecado. El misterio en el acto humilde y amor del lavado de pies El lavatorio de pies que Jesús realizó durante la Última Cena con sus discípulos tiene un profundo significado espiritual y moral. En el contexto bíblico, lavarse los pies era una tarea reservada para los sirvientes, ya que representaba humildad y servicio en una época donde los caminos polvorientos dejaban los pies sucios tras caminar largas distancias. Jesús, al asumir esta tarea, demostró su voluntad de servir a los demás, incluso siendo el Maestro. El mensaje principal que Jesús envió a la humanidad con este acto es el llamado a la humildad, el servicio desinteresado y el amor al prójimo. En el Evangelio de Juan (13:14-15), Jesús dice: "Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado un ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes." Esto subraya la importancia de estar dispuesto a ayudar y servir a los demás sin importar la posición social o jerarquía. Además, este acto simboliza la purificación espiritual y el perdón, ya que Jesús no solo limpió físicamente los pies de los discípulos, sino que también les mostró cómo vivir en armonía, humildad y con un corazón puro. Es un recordatorio de que el amor y el servicio son pilares esenciales para construir una comunidad más compasiva y solidaria. El ejemplo de Jesús nos invita a superar la superficialidad y el egoísmo que, lamentablemente, prevalecen en muchos aspectos de la sociedad. Aquí les dejamos algunas maneras prácticas para vivir estos principios de humildad y servicio en tu día a día: Trata a todos con respeto: Independientemente de su posición económica, estatus social o creencias, cada persona merece ser tratada con dignidad. Dedica tiempo a escuchar a los demás, especialmente a quienes suelen ser ignorados. Ayuda sin esperar recompensa: Ofrece tu ayuda de manera genuina, ya sea a un vecino, compañero de trabajo o incluso a un desconocido. Pequeños gestos, como sostener la puerta o compartir palabras de ánimo, tienen un impacto más grande de lo que imaginas. Practica la simpatía: Intenta ponerte en los zapatos de los demás. Esto te permitirá entender sus desafíos y responder con amor y compasión. Busca oportunidades de servicio: Participa en actividades comunitarias, como voluntariado en un comedor social, una campaña de recolección de alimentos, o apoyando a organizaciones que trabajan por el bienestar común. Cultiva humildad: Reconoce que todos somos iguales ante los ojos de Dios. Reflexiona sobre tus acciones diarias y pregúntate si están alineadas con los valores de humildad y servicio. Ora y medita sobre el ejemplo de Jesús: Dedica tiempo a conectar con tu espiritualidad y pedir orientación para vivir según sus enseñanzas. Cada pequeño gesto cuenta y puede ser una luz en este mundo que a veces parece lleno de oscuridad. ¿Cómo podemos nosotros los humanos hacer obras de caridad en la forma que procedió Simón de Cirene ayudando a Jesús a cargar su pesada cruz? ¡Esta es una hermosa reflexión! Simón de Cirene es un ejemplo poderoso de cómo un acto de compasión, aunque aparentemente pequeño, puede tener un impacto profundo. Él fue obligado a ayudar a Jesús, pero su acción se ha interpretado como un símbolo de solidaridad y amor desinteresado. Nosotros, como humanos, podemos emular ese espíritu de caridad de varias maneras: Ayudar a los demás en momentos de necesidad: Esto puede ser tan simple como ofrecer apoyo emocional a alguien que está pasando por un momento difícil o ayudar físicamente a alguien con una tarea pesada. Ser voluntarios: Participar en actividades comunitarias, como servir en comedores sociales, visitar a los enfermos o colaborar con organizaciones benéficas. Mostrar empatía y compasión: A veces, escuchar y estar presente para alguien puede ser un acto de caridad tan significativo como cualquier ayuda material. Compartir nuestros recursos: Donar alimentos, ropa o dinero a quienes lo necesitan, o incluso compartir nuestro tiempo y habilidades. Inspirar a otros con nuestro ejemplo: Al igual que Simón, nuestras acciones pueden motivar a otros a actuar con bondad y generosidad. Aquí les dejo algunos ejemplos de obras de caridad notables que han dejado huella en la historia: Madre Teresa de Calcuta: Fundó las Misioneras de la Caridad, dedicándose a cuidar a los pobres, enfermos y moribundos en Calcuta y en todo el mundo. La Cruz Roja Internacional: Fundada por Henry Dunant en 1863, esta organización ha brindado ayuda humanitaria en conflictos y desastres naturales a nivel global. El rescate de los niños en la cueva de Tailandia: En 2018, un equipo internacional de buzos y expertos trabajó incansablemente para salvar a 12 niños y su entrenador atrapados en una cueva inundada. Fundación Gates: Bill y Melinda Gates han donado miles de millones de dólares para combatir enfermedades como la malaria y mejorar la educación en países en desarrollo. Hospitales de caridad medievales: Durante la Edad Media, muchas órdenes religiosas establecieron hospitales para atender a los pobres y enfermos, como el Hospital de San Juan en Jerusalén. Estos ejemplos muestran cómo la compasión y el altruismo pueden transformar vidas. Personas bondadosas suelen tener muchas motivaciones para hacer caridad. Las motivaciones para hacer caridad pueden ser muy variadas y profundamente personales. Aquí te comparto algunas de las razones más comunes: Empatía y compasión: Muchas personas sienten un deseo genuino de aliviar el sufrimiento de otros y mejorar sus vidas. Valores religiosos o espirituales: En muchas religiones, la caridad es vista como un deber moral o espiritual, una forma de acercarse a lo divino. Deseo de contribuir a la sociedad: Algunos buscan dejar un impacto positivo en su comunidad o en el mundo, promoviendo la justicia social y la equidad. Gratitud y retribución: Personas que han recibido ayuda en el pasado a menudo sienten el deseo de devolver el favor y ayudar a otros. Satisfacción personal: Hacer caridad puede generar una sensación de felicidad y realización personal al saber que se está marcando una diferencia. Inspiración por otros: Historias de generosidad y actos de bondad pueden motivar a las personas a seguir el ejemplo. Responsabilidad social corporativa: En el caso de empresas, la caridad puede ser una forma de mejorar su imagen pública y fortalecer la relación con sus empleados y clientes. Veamos el valor e impacto de la caridad en la sociedad La caridad tiene un impacto profundo y multifacético en la sociedad. Te comparto algunos de los efectos más destacados: Alivio inmediato del sufrimiento: Proporciona ayuda directa a quienes enfrentan necesidades urgentes, como alimentos, refugio o atención médica. Promoción de la equidad social: Reduce las brechas entre diferentes grupos sociales al ofrecer oportunidades y recursos a quienes tienen menos acceso. Fortalecimiento de comunidades: Fomenta un sentido de solidaridad y cooperación, creando lazos más fuertes entre las personas. Impulso a la educación y la salud: Muchas iniciativas caritativas se enfocan en mejorar el acceso a la educación y los servicios de salud, lo que tiene beneficios a largo plazo para las comunidades. Inspiración y cambio cultural: Actos de caridad pueden motivar a otros a ser más generosos y conscientes de las necesidades de los demás, promoviendo una cultura de empatía y responsabilidad social. Innovación y soluciones sostenibles: Algunas organizaciones benéficas trabajan en proyectos que abordan problemas estructurales, como el cambio climático o la pobreza, con enfoques innovadores. Al resumir, la caridad no solo ayuda a quienes la reciben, sino que también fortalece el tejido social y promueve un mundo más justo y compasivo. Temática importante para semana santa El Origen y la Relevancia de la Celebración de la Semana Santa en Tiempos Modernos La Semana Santa es una celebración que trasciende generaciones y culturas, llevándonos un viaje profundo a través del tiempo. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando las comunidades cristianas comenzaron a conmemorar los últimos días de Jesucristo en la Tierra. Esta festividad no solo es un recuerdo de eventos históricos, sino también una oportunidad para la reflexión, la renovación espiritual y la cohesión social. A medida que exploramos su historia y su impacto en el mundo moderno, descubrimos su relevancia continua. Los Primeros Pasos de la Semana Santa La celebración de la Semana Santa tiene sus raíces en el cristianismo primitivo, justo en el contexto de la Pascua judía, que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Los primeros cristianos, en sus intentos de dar sentido a la muerte y resurrección de Jesús, adaptaron estas tradiciones para crear un ciclo litúrgico que reconociera los acontecimientos más significativos de la vida de Cristo. Los evangelios canónicos nos relatan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén (Domingo de Ramos), la Última Cena (Jueves Santo), su crucifixión (Viernes Santo) y, finalmente, su resurrección (Domingo de Pascua). A lo largo del tiempo, estas narrativas se convirtieron en la base de un recorrido litúrgico que permite a los creyentes revivir esta experiencia trascendental. Se cree que la primera celebración documentada de la Semana Santa tuvo lugar en Jerusalén en el siglo IV. Santo Eusebio, uno de los padres de la Iglesia, menciona cómo las comunidades cristianas comenzaron a hacer un esfuerzo consciente por recordar estos eventos mediante prácticas como la vigilia pascual y procesiones que rememoraban la pasión y muerte de Cristo. Con el paso del tiempo, esta tradición se fue expandiendo por todo el Imperio Romano, convirtiéndose en una celebración tan importante que moldeó la cultura cristiana en Europa y, eventualmente, en el resto del mundo. La Semana Santa en la Era Medieval Durante la Edad Media, las celebraciones de Semana Santa tomaron una forma más estructurada. Se empezaron a implementar rituales más elaborados y ceremonias que incluían representaciones teatrales de los eventos descritos en los evangelios. Las obras de teatro religiosas, conocidas como "misterios", se convirtieron en una forma popular de enseñanza, permitiendo a los fieles no solo observar los hechos sagrados, sino también comprenderlos desde una perspectiva emocional. Las catedrales góticas y las iglesias empezaron a adornarse con imágenes y esculturas que representaban la Pasión de Cristo, fomentando un ambiente de devoción y contemplación. Así, la Semana Santa no era únicamente una serie de ritos religiosos, sino una celebración cultural que unía a las comunidades a través del arte, la música y la fe. La Importancia de la Semana Santa en la Actualidad En tiempos modernos, la Semana Santa mantiene su esencia, pero ha evolucionado para acomodar las realidades contemporáneas. A medida que la sociedad avanza hacia una mayor secularización, muchos aún encuentran un sentido de pertenencia y comunidad a través de estas celebraciones. La Semana Santa se manifiesta hoy como un momento de reflexión personal y colectiva, donde la humanidad puede detenerse a considerar cuestiones fundamentales sobre la vida, la muerte y la redención. Beneficios Espirituales y Emocionales Uno de los beneficios más significativos de la Semana Santa en la actualidad es su potencial para el crecimiento espiritual. En este mundo acelerado y lleno de distracciones, los días de Semana Santa ofrecen un espacio para la meditación y la introspección. Los creyentes son invitados a reflexionar sobre sus propios caminos, errores y posibilidades de redención. Esta oportunidad de contemplación puede generar un sentido renovado de propósito y conexión con lo divino. Además, la observancia de la Semana Santa puede ser un antídoto contra la ansiedad y el estrés. Los rituales, ya sean asistiendo a misas, participando en procesiones o dedicando tiempo al silencio y la meditación, ofrecen un respiro necesario del agitado ritmo de la vida moderna. Este tiempo de pausa permite a las personas recargar su fe. Semana Santa en Popayán, Colombia Es una celebración de fe, cultura que incluye procesiones, manifestaciones artísticas, musicales y actividades turísticas. Procesiones Se realizan entre el martes y el sábado antes de la Pascua de Resurrección Son una de las tradiciones conmemorativas más antiguas del país Son una manifestación de cultura tradicional popular Las procesiones recorren el centro de la ciudad Los pasos son imágenes representativas de la Pasión de Cristo Los pasos son acompañados por fieles portadores de cirios Personajes de las procesiones Los cargueros, que portan los pasos Las sahumadoras, que purifican el aire con sahumerio Los síndicos, regidores y otros que organizan y mantienen los pasos Otros aspectos de la celebración La Semana Santa se vive en toda la ciudad, no solo durante la semana Se realizan muestras artesanales y musicales Se ofrecen actividades turísticas Se realizan actos de penitencia Se adornan las procesiones con flores Las procesiones de Semana Santa de Popayán están inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO. SE APROXIMA LA SEMANA SANTA; ESTE ES UN GRAN TEMA PARA PONERLO EN PRACTICA La vida es un ciclo constante de aprendizaje y crecimiento, donde cada persona juega un papel importante en la gran obra maestra del universo. En este viaje, es común que nos encontremos con momentos en los que nos sentimos superiores a los demás, ya sea por logros, estatus o cualquier otra razón. Sin embargo, es crucial recordar que, en esencia, todos somos seres humanos iguales, con los mismos derechos y deberes. Cuando nos dejamos llevar por un ego elevado, podemos empezar a ver a los demás como inferiores, como si estuvieran en un escalón más bajo en la escalera de la vida. Pero, ¿qué sucede cuando comenzamos a descender en nuestra propia trayectoria? De repente, aquellos que una vez consideramos "inferiores" ahora están subiendo, mientras nosotros vamos en caída. Es en este momento cuando el mundo nos enseña una lección valiosa: cada acción tiene una reacción, y el universo tiene una forma de equilibrar las cosas. La humildad, es una virtud que nos permite reconocer y valorar la igualdad inherente en todos los seres humanos. Cuando caminamos con humildad, nos damos cuenta de que no somos superiores ni inferiores a nadie; simplemente somos parte de un todo interconectado. La humildad nos enseña a mirar a los demás con respeto y empatía, entendiendo que cada persona tiene su propia historia, luchas y triunfos. El amor , en su forma más pura, es la fuerza que nos conecta a todos. Es el reconocimiento de que, a pesar de nuestras diferencias superficiales, compartimos una humanidad común. El amor nos impulsa a tratar a los demás con compasión y comprensión, sin importar su origen, creencias o circunstancias. La motivación, para vivir de esta manera no proviene de la competencia o la comparación, sino de la conexión genuina con los demás y con nosotros mismos. Cuando nos enfocamos en construir puentes en lugar de barreras, descubrimos que el verdadero crecimiento y la felicidad provienen de nuestras relaciones y contribuciones positivas al mundo. Así, en lugar de ver a los demás como menos que nosotros, podemos elegir verlos como iguales, merecedores de respeto, amor y compasión. Al hacerlo, no solo transformamos nuestras relaciones, sino también nuestra propia vida. En este viaje compartido, cada encuentro es una oportunidad para aprender, crecer y reflejar la belleza de nuestra humanidad común. En resumen, la clave para una vida más plena y significativa radica en cultivar la humildad, el amor y la motivación para ver a los demás como iguales. Al abrazar esta perspectiva, nos damos cuenta de que el mundo es un lugar donde todos podemos crecer, aprender y prosperar juntos. Ejemplos para Practicar la Humildad, el Amor y la Motivación La humildad, el amor y la motivación son cualidades que pueden transformarse en acciones concretas en nuestra vida diaria. A continuación, te presento algunos ejemplos para poner en práctica estas virtudes: Humildad en Acción La humildad se trata de reconocer y valorar la igualdad inherente en todos los seres humanos. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes practicar la humildad en tu vida diaria: Escucha Activa: En lugar de interrumpir o dar consejos sin ser pedidos, escucha atentamente lo que los demás tienen que decir. Por ejemplo, cuando un amigo te cuenta sobre sus problemas, en lugar de ofrecer soluciones inmediatas, puedes decir: "Entiendo que estás pasando por un momento difícil. ¿Quieres hablar más sobre ello?" Agradecimiento: Expresa gratitud hacia aquellos que te ayudan o apoyan, sin importar cuán pequeña sea la acción. Por ejemplo, puedes agradecer a un compañero de trabajo por su ayuda en un proyecto o a un familiar por su apoyo emocional. Reconocimiento de Errores: Admite tus errores y aprende de ellos, en lugar de justificarlos o culpar a otros. Por ejemplo, si cometiste un error en un proyecto, puedes decir: "Me equivoqué en esto. ¿Qué puedo hacer para mejorar en el futuro?" Servicio a los Demás: Realiza acciones que beneficien a otros, como voluntariado o ayudar a un amigo en necesidad. Por ejemplo, puedes ofrecerte a ayudar a un amigo a mudarse o a participar en una actividad de voluntariado en tu comunidad. Aprende de los Demás: Reconoce que no sabes todo y busca aprender de las experiencias y conocimientos de otros. Por ejemplo, puedes pedirle a un colega que te enseñe algo nuevo o asistir a un taller para aprender una habilidad nueva. Amor en Acción El amor se trata de reconocer y valorar la humanidad común en todos los seres humanos. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes practicar el amor en tu vida diaria: Sintonía: Trata de entender y compartir los sentimientos de los demás, especialmente en momentos difíciles. Por ejemplo, si un amigo está pasando por un duelo, puedes decir: "Lo siento mucho. ¿Cómo te sientes?" Palabras Amables: Utiliza palabras y tonos amables al interactuar con otros, incluso en situaciones desafiantes. Por ejemplo, en lugar de gritar a alguien que te ha molestado, puedes decir: "Entiendo que estás estresado. ¿Podemos hablar de esto de manera calmada?" Actos de Benevolencia: Realiza pequeños actos de amabilidad, como sonreír a un extraño o ayudar a alguien a cargar sus compras. Por ejemplo, puedes ofrecerle tu asiento a alguien en el transporte público o ayudar a un vecino a llevar sus bolsas de compras. Apoyo Emocional: Ofrece apoyo emocional a aquellos que lo necesitan, ya sea a través de una escucha atenta o una presencia reconfortante. Por ejemplo, puedes estar presente para un amigo que está pasando por un momento difícil o ofrecerle un hombro para llorar. Perdón: Practica el perdón hacia ti mismo y hacia los demás, liberando el resentimiento y la negatividad. Por ejemplo, si alguien te ha lastimado, puedes decir: "Entiendo que cometió un error. Lo perdono y seguiré adelante." Motivación en Acción La motivación se trata de encontrar el propósito y la pasión en la vida. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes practicar la motivación en tu vida diaria: Establece Metas: Establece metas claras y alcanzables para ti mismo, y trabaja hacia ellas con determinación. Por ejemplo, puedes establecer una meta para correr un maratón y crear un plan de entrenamiento para alcanzarla. solemnizar los Logros: Solemniza tus logros, no importa cuán pequeños sean, y reconoce el esfuerzo que has puesto en ellos. Por ejemplo, puedes celebrar un logro en el trabajo con un pequeño regalo para ti mismo o compartir la noticia con amigos y familiares. Aprende de los Fracasos: En lugar de desanimarte por los fracasos, utilízalos como oportunidades para aprender y crecer. Por ejemplo, si no logras alcanzar una meta, puedes analizar qué salió mal y cómo puedes mejorar en el futuro. Busca la Inspiración: Busca la inspiración en la vida y en las historias de otros, y utiliza esa inspiración para motivarte a seguir adelante. Por ejemplo, puedes leer libros o escuchar podcasts que te inspiren a alcanzar tus metas. Mantén una Actitud Entusiasta: Mantén una actitud entusiasta y enfocada en el futuro, incluso en momentos desafiantes. Por ejemplo, puedes practicar pensamientos que te generen una acción emocional. Otra virtud puede que ayudarnos a transformar en seres bondadosos y respetuosos amando al prójimo. La Virtud de la Empatía: Un Camino hacia la Bondad y el Respeto La empatía es una virtud fundamental que puede ayudarnos a transformar en seres bondadosos y respetuosos, amando al prójimo como a nosotros mismos. La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás, lo que nos permite conectar con ellos de manera profunda y significativa. Beneficios de la Empatía La empatía tiene numerosos beneficios, tanto para nosotros mismos como para los demás. Algunos de los beneficios más destacados son: Conexión Profunda: La empatía nos permite conectar con los demás de manera profunda y significativa, lo que puede llevar a relaciones más fuertes y duraderas. Comprensión: La empatía nos ayuda a entender las perspectivas y sentimientos de los demás, lo que puede reducir conflictos y mejorar la comunicación. Compasión: La empatía nos permite sentir compasión por los demás, lo que puede llevar a acciones más bondadosas y altruistas. Respeto: La empatía nos enseña a respetar las diferencias y a valorar la diversidad, lo que puede llevar a una mayor tolerancia y aceptación. Crecimiento Personal: La empatía puede ayudarnos a crecer como personas, ya que nos permite aprender de las experiencias y perspectivas de los demás. Otras Virtudes que se Complementan con la Empatía La empatía se complementa con otras virtudes que pueden ayudarnos a transformar en seres bondadosos y respetuosos. Algunas de estas virtudes son: La Tolerancia: La tolerancia es la capacidad de aceptar y respetar las diferencias entre las personas, lo que puede llevar a una mayor comprensión y empatía. La Paciencia: La paciencia es la capacidad de esperar y entender que los demás pueden tener diferentes ritmos y necesidades, lo que puede llevar a una mayor empatía y comprensión. La Gratitud: La gratitud es la capacidad de apreciar y agradecer las cosas buenas que los demás nos brindan, lo que puede llevar a una mayor empatía y conexión con los demás. La Humildad: La humildad es la capacidad de reconocer y valorar las fortalezas y debilidades de los demás, lo que puede llevar a una mayor empatía y respeto. La Autoconciencia: La autoconciencia es la capacidad de entender y reconocer nuestros propios sentimientos y necesidades, lo que puede llevar a una mayor empatía y comprensión hacia los demás. Prácticas para Desarrollar la comprensión La comprensión es una habilidad que se puede desarrollar con la práctica. Algunas prácticas que pueden ayudarnos a desarrollar la comprensión son: Escucha Activa: Escuchar atentamente a los demás y tratar de entender sus perspectivas y sentimientos. Preguntas Abiertas: Hacer preguntas abiertas que permitan a los demás compartir sus pensamientos y sentimientos. Reflexión: Reflexionar sobre nuestras propias experiencias y sentimientos para entender mejor a los demás. Comprensión en la Acción: Realizar acciones que demuestren empatía y compasión hacia los demás. Aprender de las Diferencias: Aprender de las diferencias entre las personas y valorar la diversidad. En resumen, la comprensión es una virtud fundamental que puede ayudarnos a transformar en seres bondadosos y respetuosos, amando al prójimo como a nosotros mismos. Al desarrollar la comprensión y combinarla con otras virtudes como la tolerancia, la paciencia, la gratitud, la humildad y la autoconciencia, podemos crear un impacto positivo en nuestras relaciones y en el mundo que nos rodea. Compartir Aquí tienes cinco recetas perfectas para disfrutar durante la Semana Santa, con opciones tradicionales y deliciosas: Pero recuerden que es bueno seguir amando a Jesucristo practicando algo de ayuno. Sopa de pescado Ingredientes: pescado blanco fresco, cebolla, tomate, ajo, cilantro, papa, yuca, agua o caldo. Preparación: Sofríe las verduras, añade el caldo, papa y yuca, y luego el pescado. Cocina hasta que esté todo suave. Sirve con limón. Tamal de arroz con verduras Ingredientes: arroz, zanahoria, papa, guisantes, hojas de plátano, especias (comino, cilantro). Preparación: Mezcla el arroz cocido con las verduras y especias. Envuelve en hojas de plátano y cocina al vapor. Ceviche de mango y aguacate Ingredientes : mango fresco, aguacate, cilantro, cebolla morada, limón, sal, pimienta. Preparación: Corta todo en cubos, mezcla con jugo de limón y condimenta al gusto. Perfecto como entrada. Filete de pescado al horno con hierbas Ingredientes: pescado fresco (tilapia o merluza), limón, ajo, perejil, eneldo, sal, pimienta. Preparación: Marinar el pescado, colocarlo en una bandeja y hornear por 15-20 minutos. El pescado seco salado Es un ingrediente muy tradicional y versátil en la cocina, especialmente durante la Semana Santa. Para prepararlo de manera deliciosa, sigue estos pasos: Ingredientes básicos: Pescado seco salado (como bacalao) Agua Limón (opcional) Aceite de oliva Ajo, cebolla, especias o hierbas al gusto (como laurel, perejil o pimentón) Preparación: Desalado del pescado: Lava el pescado bajo agua corriente para retirar la capa externa de sal. Remoja el pescado en un recipiente con agua fría. Cambia el agua cada 6-8 horas durante al menos 24 horas. Este paso es esencial para que pierda la sal en exceso. Si quieres acelerar el proceso, puedes sumergirlo en agua tibia, aunque esto podría afectar ligeramente la textura. Cocción básica: Una vez desa lado, corta el pescado en porciones si es necesario. Cocina el pescado en agua hirviendo por 5-7 minutos. Esto ayuda a ablandarlo y realzar su sabor. Si prefieres, puedes añadir hierbas aromáticas al agua de cocción. Preparación según la receta: Después de cocido, puedes adaptarlo a diferentes preparaciones: Guiso: Sofríe ajo, cebolla y tomate; agrega el pescado desmenuzado y sazona al gusto. A la parrilla: Pincela con aceite de oliva y ásalo hasta que esté dorado. En ensalada: Desmenuza y mezcla con vegetales frescos y un toque de limón. Opcional: Toques finales: Puedes enriquecer el plato con especias (como pimentón dulce o pimienta) o un chorro de aceite de oliva virgen extra para realzar el sabor. Mensaje para jóvenes hombres y mujeres Estimados jóvenes, En este momento crucial de nuestra vida, donde estas definiendo tu personalidad y buscando encontrar nuestro lugar en el mundo, es importante recordar que las familia, especialmente tus padres, han brindado amor, apoyo y orientación desde el principio. Valoren los consejos de tus padres Nuestros padres han vivido experiencias que nos pueden ayudar a evitar errores y tomar decisiones acertadas. Escuchar sus consejos y seguir su guía les ayudará a crecer como personas responsables y éticas. Mantengan la distancia con influencias negativas En el camino de la vida, es inevitable encontrar personas que pueden intentar influir negativamente en nuestra personalidad. Estas personas pueden intentar llevarlos por sendas oscuras y de maldad, por ello es importante que mantengan la distancia y no se dejen llevar por sus palabras o acciones. Consejos para mantener una personalidad fuerte y positiva Mantengan una comunicación abierta con tus padres: Hablen con ellos sobre nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias. Establezcan límites saludables: Aprendan a decir "no" a las influencias negativas y a rodearse de personas que los apoyen e inspiren a llevar una vida ordenada. Desarrollen tus propios intereses y pasatiempos: Encuentren actividades que les guste y los haga sentir realizados. Practiquen la empatía y la compasión: Tratan a los demás con respeto y amabilidad. Sean auténticos: No intente ser alguien que no son. Acepten tus fortalezas y debilidades, trabajen en mejorarlas. Recuerden que la personalidad es algo único y especial en cada persona. No permitan que nadie los haga sentir que no son lo suficientemente buenos o que deban cambiar para gustarles a otros. Ustedes son fuertes, capaces y son únicos. Mantengan tu personalidad fuerte y positiva, y siempre recuerden que tus padres y seres queridos están allí para apoyarlos en cada paso del camino. A lo anterior les reforzamos algo como ejemplo; no caer en el vicio de las drogas porque esta es un mal que esta afectando especialmente a la juventud llevándolos a incurrir en muchas acciones indebidas. El peligro de las drogas: una amenaza para la juventud Es importante hablar sobre un tema que está afectando gravemente a la juventud en la actualidad: el consumo de drogas. Este vicio puede parecer atractivo o divertido al principio, pero en realidad es una trampa que puede llevarlos por un camino de destrucción y sufrimiento. Las drogas: un camino sin retorno El consumo de drogas puede parecer inofensivo al principio, pero pronto puede convertirse en una adicción que es difícil de superar. Las drogas pueden afectar negativamente nuestra salud física y mental, llevaros a tomar decisiones peligrosas y dañar nuestras relaciones con familiares y amigos. Consecuencias del consumo de drogas Problemas de salud: las drogas pueden dañar nuestro órgano, sistema nervioso y cerebro. Adicción: el consumo de drogas puede llevar a una adicción que es difícil de superar. Problemas legales: el consumo y tráfico de drogas es ilegal y puede llevar a problemas judiciales graves. Problemas familiares y sociales: el consumo de drogas puede dañar nuestras relaciones con familiares y amigos. No caigas en la trampa Es importante que sean conscientes de los peligros del consumo de drogas y que tomen decisiones informadas sobre tu salud y bienestar. Aquí hay algunas sugerencias para evitar caer en la trampa de las drogas: Mantén una actitud positiva: rodeados de personas que los apoyen y los inspiren al bien común. Encuentra actividades saludables: practiquen deportes, hobbies o actividades que les guste y los hagan sentir realizados. Habla con alguien de confianza: si sienten que están siendo presionados para consumir drogas o si necesitan ayuda, hablen con un adulto de confianza, como un padre, maestro o consejero. Edúquense sobre las drogas: aprendan sobre los efectos y consecuencias del consumo de drogas para tomar decisiones informadas. Recuerden que nuestra salud y bienestar son lo más importante. No permitan que las drogas les arruinen la vida. ¡Tomen el control de tus decisiones y elijan un camino saludable y positivo! LA EMPATIA Y EL HUMANISMO https://www.youtube.com/watch?v=Y5tan_EWPG4 crea la mentalidad de león en ti Ser un buen humano implica cultivar cualidades como la empatía, la bondad, la honestidad y el respeto hacia los demás. Acá les dejo algunas reflexiones sobre lo que esto puede significar y el legado que se puede dejar a las generaciones futuras: 1. **Empatía y compasión: ** Actuar con empatía permite comprender y sentir lo que otros experimentan. Un legado de compasión ayuda a construir comunidades más solidarias y comprensivas, promoviendo relaciones positivas entre las personas. 2. **Valores y principios: ** Ser un buen humano significa vivir de acuerdo con principios sólidos, como la justicia, la equidad y la integridad. Este tipo de legado enseña a los sucesores la importancia de mantenerse firmes en sus valores, incluso en tiempos difíciles. 3. **Influencia positiva: ** Una persona que actúa con bondad y consideración puede inspirar a otros a hacer lo mismo. Esto crea un efecto multiplicador, donde las acciones positivas se propagan, mejorando la vida de quienes les rodean. 4. **Resolución de conflictos: ** Promover el diálogo y la reconciliación en lugar de la confrontación deja una enseñanza valiosa sobre cómo abordar desacuerdos y diferencias. Fomentar un enfoque pacífico beneficia a la sociedad en su conjunto. 5. **Contribución a la comunidad: ** Participar activamente en la mejora de la comunidad, ya sea a través del voluntariado, la defensa de causas o simplemente ayudando a los demás, deja una huella duradera que puede motivar a futuros líderes a seguir ese camino. 6. **Crecimiento personal: ** Un buen humano busca mejorar constantemente, aprendiendo de sus errores y creciendo a partir de sus experiencias. Este modelo de crecimiento personal es un legado que anima a las nuevas generaciones a ser curiosas y resilientes. 7. **Conexiones significativas: ** Fomentar relaciones genuinas y significativas crea una red de apoyo que perdura. El amor y la amistad son legados que pueden trascender el tiempo y las circunstancias. 8. **Sostenibilidad y respeto por el planeta: ** Fomentar un respeto profundo por la naturaleza y el entorno emocionalmente saludable es crucial para las futuras generaciones. Enseñar el valor de cuidar el planeta puede dejar un impacto duradero en la vida de quienes vendrán. En resumen a estos puntos, ser un buen humano tiene un impacto significativo no solo en la vida de uno mismo, sino también en la vida de los demás. El legado que se deja puede ser un mundo más compasivo, equitativo y armonioso, donde las futuras generaciones pueden prosperar en un ambiente de respeto y colaboración. Para ayudar a los jóvenes y adolescentes a ser mejores seres humanos, invitamos a los padres, tutores y cuidadores a seguir los siguientes pasos: Educar en valores Respeto: Enseñar a respetar a los demás, independientemente de su edad, género, raza o condición social. Empatía: Fomentar la empatía hacia los demás, especialmente hacia los niños y ancianos. Responsabilidad: Enseñar a asumir responsabilidades y a ser conscientes de las consecuencias de sus acciones. Fomentar la comprensión y la tolerancia Conocer las necesidades de los demás: Enseñar a los jóvenes y adolescentes a entender las necesidades y limitaciones de los niños y ancianos. Promover la inclusión: Fomentar la inclusión y la aceptación de las diferencias. Abordar los prejuicios y estereotipos: Identificar y abordar los prejuicios y estereotipos que pueden llevar a la discriminación. Desarrollar habilidades sociales y emocionales Comunicación efectiva: Enseñar a comunicarse de manera efectiva y respetuosa. Resolución de conflictos: Enseñar a resolver conflictos de manera pacífica y constructiva. Autoconciencia y autoregulación: Fomentar la autoconciencia y la autoregulación para tomar decisiones informadas. Beneficios personales para los jóvenes y adolescentes Mejora de las relaciones interpersonales: Al aprender a respetar y comprender a los demás, los jóvenes y adolescentes pueden desarrollar relaciones más saludables y significativas. Desarrollo de la empatía y la compasión: Al aprender a ponerse en el lugar de los demás, los jóvenes y adolescentes pueden desarrollar una mayor empatía y compasión. Mejora de la autoestima y la confianza: Al aprender a respetar y valorar a los demás, los jóvenes y adolescentes pueden desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos. Preparación para la vida adulta: Al aprender a asumir responsabilidades y a tomar decisiones informadas, los jóvenes y adolescentes pueden estar mejor preparados para la vida adulta. Consejos para implementar estos pasos Modelar el comportamiento: Los adultos deben modelar el comportamiento que desean ver en los jóvenes y adolescentes. Crear oportunidades para la práctica: Proporcionar oportunidades para que los jóvenes y adolescentes practiquen las habilidades y valores que se están enseñando. Proporcionar retroalimentación constructiva: Proporcionar retroalimentación constructiva y positiva para ayudar a los jóvenes y adolescentes a crecer y desarrollarse. Fomentar la reflexión y la autoevaluación: Fomentar la reflexión y la autoevaluación para ayudar a los jóvenes y adolescentes a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de sus acciones. Follow us on Instagram #wix @luismartinez2864 Load more AVISO PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONES OPINION CLIENTES NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS VIVAMOS EN LUVINS NECESITAS AYUDA? SUSCRIBASE Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copiar enlace

  • MOTIVACION | luvinso.com

    Hechos vividos en tiempo pasado con anécdotas, motivación para que día a día seamos mejores seres humanos FRASE DE MOTIVACION PROFUNDA Les traemos un desglose y resumen detallado a la frase de motivación profunda «No podemos resolver nuestros problemas con el mismo razonamiento que usamos cuando los creamos». Esta frase, atribuida a Albert Einstein, es una poderosa reflexión sobre la necesidad de cambiar nuestra forma de pensar para encontrar soluciones efectivas. Aquí les dejamos un desglose y resumen detallado: Desglose de la frase Reconocimiento del problema: La frase parte de la idea de que los problemas surgen debido a una manera específica de pensar. Limitaciones del razonamiento anterior: Si mantenemos la misma lógica con la que creamos el problema, difícilmente encontraremos una solución nueva y efectiva. Necesidad de evolución mental: Nos invita a ampliar nuestra perspectiva, buscar enfoques diferentes y fomentar el pensamiento creativo e innovador. Cambio como solución: Para superar los desafíos, debemos estar dispuestos a modificar nuestra mentalidad y explorar alternativas nuevas. Resumen La frase nos recuerda que la solución a un problema no puede venir de la misma mentalidad que lo originó. Para lograr cambios positivos, debemos adoptar nuevas formas de pensar, romper patrones y buscar enfoques innovadores. Es un llamado a la evolución intelectual y a la apertura hacia otras perspectivas. Este principio se aplica en la ciencia, la filosofía, la vida cotidiana e incluso en el desarrollo personal. Aquí algunos ejemplos claros de esta filosofía en acción. Esta filosofía se aplica en diversas áreas de la vida. 1. Ciencia y Tecnología: Cambio de Paradigma Cuando los científicos intentaban entender el universo, el modelo geocéntrico (la idea de que la Tierra era el centro del universo) prevalecía. Sin embargo, para resolver inconsistencias en las observaciones astronómicas, Nicolás Copérnico adoptó una nueva forma de pensar, proponiendo el modelo heliocéntrico. Este cambio en el razonamiento permitió una revolución científica que llevó al desarrollo de la astronomía moderna. 2. Innovación Empresarial: Reinventarse Netflix comenzó como una empresa de alquiler de DVD por correo. Sin embargo, cuando notaron el auge del streaming digital, cambiaron completamente su enfoque en lugar de aferrarse al negocio tradicional. Este cambio de mentalidad les permitió liderar una industria en transformación, mientras que otros, como Blockbuster, desaparecieron por no adaptar su forma de pensar. 3. Desarrollo Personal: Superación de Obstáculos Una persona que enfrenta ansiedad podría pensar que el problema radica en su incapacidad para manejar el estrés. Si sigue buscando soluciones dentro de ese mismo razonamiento, no logrará un cambio significativo. Pero si adopta una nueva perspectiva—como cambiar hábitos, buscar ayuda profesional o modificar su entorno—puede encontrar soluciones que realmente marquen una diferencia. 4. Resolución de Conflictos: Nueva Perspectiva En una disputa entre colegas, cada parte suele centrarse en su punto de vista. Sin embargo, si adoptan la filosofía de Einstein, pueden intentar entender el problema desde otra perspectiva y explorar nuevas formas de comunicación, permitiendo que la resolución del conflicto sea más efectiva. Todos estos ejemplos muestran que cambiar nuestra forma de pensar es clave para progresar. ¿Tienes alguna situación en mente en la que podrías aplicar esta idea? Podría ayudarte a encontrar nuevas soluciones. ¿Cómo se puedo aplicar esta filosofía a un problema personal? Aplicar esta filosofía a un problema personal implica cambiar la manera en que lo ves y explorar nuevas soluciones que antes no considerabas. Vemos el siguiente enfoque práctico: 1. Identifica el Problema Piensa en un desafío que estás enfrentando. ¿Es algo relacionado con relaciones, trabajo, salud mental o crecimiento personal? Escríbelo y analiza cómo lo has estado abordando hasta ahora. 2. Examina tu Razonamiento Actual Pregúntate: ¿Cómo llegué a esta situación? ¿Cuáles han sido mis pensamientos recurrentes sobre este problema? ¿He intentado resolverlo con la misma estrategia sin éxito? Esto te ayudará a reconocer si has estado atrapado en un patrón de pensamiento que no te está funcionando. 3. Busca un Nuevo Enfoque Explora formas alternativas de ver el problema. Algunas estrategias incluyen: Perspectiva externa: Imagina que un amigo enfrenta el mismo problema. ¿Qué consejo le darías? Cambio de entorno: Si el problema está ligado a un contexto específico, ¿puedes cambiar algo en tu entorno? Aprender de otros: Investiga cómo otras personas han superado desafíos similares. A veces, la solución está en experiencias ajenas. Mentalidad de crecimiento: En lugar de ver el problema como un obstáculo, míralo como una oportunidad de aprendizaje. 4. Aplica la Nueva Mentalidad Después de adoptar una nueva forma de pensar, prueba soluciones que antes no habías intentado. Puede ser buscar ayuda, establecer límites, cambiar hábitos o replantear objetivos. Ejemplo Práctico Supongamos que sientes que tu carrera profesional está estancada. Si sigues buscando oportunidades en los mismos lugares o con la misma estrategia, es probable que no logres un cambio significativo. Pero si exploras nuevas habilidades, expandes tu red de contactos o consideras un giro en tu enfoque, podrías descubrir opciones que antes no habías contemplado. Si tienes un problema específico en mente, háganos saberlo, estamos para ayudarte a encontrar enfoques personalizados. Estamos en este sitio para ofrecerte una nueva perspectiva. FRASE DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO En este día les ampliamos su conocimiento con un resumen detallado a la frase de motivación para el trabajo, «O corres durante el día o el día corre por ti» También les dejamos ejemplos y formar de aplicación. Es un poderoso recordatorio sobre la importancia de la proactividad y la gestión del tiempo. Nos dice que tenemos dos opciones: tomar el control de nuestro día y dirigirlo hacia nuestros objetivos, o dejar que las circunstancias y la falta de planificación nos arrastren sin rumbo. Resumen detallado Esta expresión enfatiza la importancia de la disciplina y la acción. Si no tomamos iniciativa, el tiempo avanza sin esperar y podemos terminar reaccionando en lugar de actuando. En el ámbito laboral, esta mentalidad es clave para lograr productividad y satisfacción en lo que hacemos. Ejemplos de aplicación En la organización del trabajo Si al comenzar el día tenemos claras nuestras prioridades y tareas, avanzamos con eficiencia. En cambio, si dejamos todo al azar, nos encontramos al final del día sin haber logrado lo que queríamos. En el crecimiento profesional Un empleado que busca mejorar, aprende nuevas habilidades y se anticipa a los cambios, será quien lidere y avance en su carrera. Por otro lado, quien espera que las oportunidades lleguen sin esfuerzo, ve cómo otros progresan mientras él se queda atrás. En la toma de decisiones Las personas que planifican sus proyectos y toman decisiones estratégicas controlan su destino. Aquellas que procrastinan (procrastinan; significa posponer tareas importantes pendientes, a pesar de poderlas llevarlas a cabo) dejan que el tiempo y las circunstancias decidan por ellas. Formas de aplicación Establecer metas diarias: Tener claro qué queremos lograr cada día nos ayuda a tomar acción en lugar de reaccionar. Priorizar tareas: Aplicar la regla del 80/20 (Principio de Pareto) para enfocarse en lo que realmente genera impacto. Evitar la procrastinación: Usar técnicas como el método Pomodoro para mantener el ritmo de trabajo. Ser proactivo: Anticiparse a problemas y buscar soluciones antes de que se conviertan en obstáculos. Esta frase nos recuerda que el tiempo es un recurso valioso. Comparación de esta frase con otras motivaciones sobre la gestión del tiempo La frase "O corres durante el día o el día corre por ti" comparte el mismo espíritu que muchas otras frases motivacionales sobre la gestión del tiempo. Sin embargo, cada una tiene un matiz particular. Aquí te dejo algunas comparaciones: Frases similares y su enfoque "El tiempo es oro" Enfoque: Resalta el valor del tiempo como un recurso invaluable. Comparación: Mientras nuestra frase enfatiza la acción, esta nos recuerda que el tiempo tiene un valor intrínseco que debemos aprovechar sabiamente. "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy" Enfoque: Combate la procrastinación y promueve la acción inmediata. Comparación: Ambas frases apuntan a la importancia de actuar, pero la original nos da una visión más dinámica, con una sensación de urgencia para avanzar en el presente. "El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día" Enfoque: Destaca la disciplina y constancia como claves del progreso. Comparación: Mientras la frase sobre correr durante el día transmite urgencia y dominio del tiempo, esta nos recuerda que la gestión del tiempo es más sobre hábitos sostenibles que sobre velocidad. "Haz primero lo difícil, lo fácil se hará solo" Enfoque: Indica la importancia de priorizar tareas desafiantes. Comparación: La frase de la carrera del día se centra en la acción continua, mientras que esta impulsa la idea de enfrentar lo complejo primero para optimizar esfuerzos. Conclusión Cada una de estas frases ofrece una perspectiva única sobre la gestión del tiempo. Nuestra frase original tiene un tono más dinámico y de control sobre el tiempo, recordándonos que si no tomamos la iniciativa, el día nos arrastrará sin piedad. Es una llamada de atención para la acción y la planificación consciente. HOY LES TRAIGO UN RESUMEN DETALLADO DE LA FRASE DE MOTIVACION PARA EL TRABAJO «Concentra todos tus pensamientos sobre el trabajo en una mano. Los rayos del sol no queman hasta que hacen foco» Esta frase es una metáfora poderosa que enfatiza la importancia de la concentración y la dirección en el trabajo. Su mensaje central radica en la idea de que los esfuerzos dispersos no generan impacto significativo, pero cuando se enfocan en un objetivo concreto, pueden producir resultados extraordinarios. Análisis detallado Concentra todos tus pensamientos sobre el trabajo en una mano . Esta parte de la frase sugiere la necesidad de mantener una mentalidad enfocada y organizada. Si una persona intenta abarcar múltiples tareas sin una dirección clara, puede perder eficacia y energía. En cambio, concentrar pensamientos y esfuerzos en una sola acción permite mayor precisión y efectividad. Los rayos del sol no queman hasta que hacen foco. Aquí, la comparación con los rayos del sol refuerza la idea de concentración. La luz del sol, por sí sola, proporciona calor, pero si se canaliza a través de una lupa, puede generar suficiente energía para provocar fuego. Este fenómeno representa el poder de la dirección clara y la focalización de esfuerzos en cualquier ámbito laboral o personal. Aplicación práctica en el trabajo Gestión de tareas: Priorizar actividades y evitar la dispersión mejora la productividad. Desarrollo de habilidades: Enfocarse en mejorar una habilidad específica genera resultados más notables que intentarlo con muchas a la vez. Liderazgo y toma de decisiones: Los líderes eficaces concentran sus energías en objetivos claros y no se distraen con asuntos secundarios. Esta frase nos recuerda que el éxito depende no solo del esfuerzo, sino de la capacidad de canalizar ese esfuerzo en la dirección correcta. Mejorar la concentración es clave para aumentar la productividad y el rendimiento en cualquier tarea. Aquí tienes algunas técnicas efectivas: 1. Gestiona tu entorno Elimina distracciones: Mantén un espacio de trabajo ordenado y alejado de ruidos innecesarios. Usa auriculares con ruido blanco o música instrumental: Ayuda a bloquear sonidos externos y mejora el enfoque. 2. Prueba técnicas de gestión del tiempo Método Pomodoro: Trabaja en bloques de máximo 50 minutos seguidos de descansos cortos (5 minutos) para evitar la fatiga mental. Bloqueo de tiempo: Dedica periodos específicos del día a tareas concretas sin interrupciones. 3. Mejora tu bienestar físico y mental Duerme lo suficiente: La falta de sueño afecta la memoria y la concentración. Ejercicio físico: Mejora la circulación sanguínea y la función cognitiva. Meditación y mindfulness: (“significa prestar atención intencionadamente a la experiencia del momento presente”) Ayudan a entrenar la mente para enfocarse en el presente. 4. Usa herramientas digitales y organizativas Aplicaciones como Focus@Will o Brain.fm: Ofrecen música diseñada para mejorar la concentración. Listas de tareas: Ayudan a visualizar prioridades y evitar distracciones. 5. Entrena tu mente Lectura frecuente: Estimula la capacidad de concentración. Rompecabezas y juegos de lógica: Refuerzan el enfoque y la capacidad analítica. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu capacidad de concentración. El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que ayuda a mejorar la concentración y la productividad dividiendo el trabajo en intervalos cortos con descansos programados. Su nombre proviene del temporizador con forma de tomate (pomodoro en italiano) que su creador, Francesco Cirillo, usaba para medir el tiempo. Cómo funciona Elige una tarea específica en la que vas a trabajar. Configura un temporizador en 25 a 50 minutos (un "Pomodoro"). Trabaja en la tarea sin interrupciones hasta que el temporizador suene. Toma un descanso breve de 5 minutos. Repite el ciclo y, después de completar cuatro "Pomodoros", toma un descanso más largo (10-20 minutos). Ventajas del método Pomodoro Evita la fatiga mental al incorporar descansos frecuentes. Mejora la concentración al reducir distracciones. Facilita la gestión del tiempo al dividir tareas grandes en sesiones manejables. Fomenta la motivación al establecer objetivos concretos en cada sesión. Es una excelente técnica para quienes sienten que su productividad disminuye por interrupciones o procrastinación (posponer deliberadamente tareas importantes pendientes). Resumen detallado de la frase, "Hoy elijo pensar en positivo y creer en mí mismo." Esta frase expresa una decisión consciente de adoptar una actitud optimista y confiar en las propias capacidades. • "Hoy elijo" enfatiza que la acción es intencional y se toma en el presente, destacando el poder de elección que cada persona tiene sobre su mentalidad. • "Pensar en positivo" implica enfocarse en lo bueno, encontrar oportunidades en los desafíos y evitar pensamientos negativos o limitantes. • "Creer en mí mismo" refleja confianza personal, seguridad en las propias habilidades y en la capacidad de afrontar situaciones con determinación. En conjunto, la frase transmite la importancia del pensamiento positivo y la autoestima para enfrentar la vida con determinación y optimismo. ¡Una excelente manera de comenzar el día! ¿Cuáles son algunas afirmaciones que puedo usar? ¡Me encanta esta idea! Las afirmaciones positivas pueden ayudarte a reforzar tu confianza y a mantener una mentalidad optimista. Aquí tienes algunas que puedes usar • "Soy capaz y fuerte ante cualquier desafío." • "Merezco amor, éxito y felicidad." • "Mis pensamientos crean mi realidad, y elijo pensar en positivo." • "Confío en mí mismo y en mis decisiones." • "Cada día es una nueva oportunidad para crecer y mejorar." • "Atraigo cosas buenas a mi vida con mi actitud positiva." • "Soy suficiente tal como soy." Puedes repetirlas en la mañana, escribirlas en un diario o decirlas en momentos en que necesites un impulso de confianza. Otras prácticas que son efectivas para mejorar la mentalidad Además de afirmaciones positivas, hay muchas prácticas que pueden ayudarte a fortalecer tu mentalidad y mantener una actitud optimista. Aquí tienes algunas estrategias efectivas: • Meditación y mindfulness: (significa; "atención plena") Te ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y vivir el presente con mayor tranquilidad. • Ejercicio físico: Libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y aumenta tu energía. • Gratitud diaria: Escribir tres cosas por las que estás agradecido cada día ayuda a entrenar tu mente para enfocarse en lo positivo. • Visualización: Imaginar tus metas como si ya las hubieras alcanzado puede reforzar tu confianza y motivación. • Aprendizaje constante: Leer libros, escuchar podcasts o tomar cursos expande tu conocimiento y fortalece tu perspectiva. • Evitar el autosabotaje: Sé consciente de los pensamientos negativos y sustitúyelos con creencias que te impulsen en lugar de limitarte. • Cultivar relaciones positivas: Rodéate de personas que te motiven y te aporten bienestar. Integrar estas prácticas en tu rutina puede transformar tu mentalidad de manera significativa. Complementamos con un resumir detallado a la frase, "Estoy creciendo y aprendiendo con cada experiencia." La frase "Estoy creciendo y aprendiendo con cada experiencia" transmite una idea de desarrollo personal y crecimiento continuo. Estas son algunas ideas clave 1. Aceptación del cambio: La persona reconoce que está en un proceso de evolución y transformación constante. 2. Aprendizaje continuo: Cada experiencia, sea positiva o negativa, se considera una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. 3. Resiliencia y adaptabilidad: La persona está dispuesta a enfrentar desafíos y aprender de ellos, lo que implica una gran capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. 4. Valoración de la experiencia: Se destaca la importancia de vivir y experimentar diferentes situaciones como medio para crecer y aprender. 5. Mentalidad de crecimiento: Esta frase refleja una mentalidad orientada al crecimiento personal, donde se prioriza el aprendizaje y el desarrollo sobre la estabilidad o el estancamiento. En resumen, esta frase promueve una actitud positiva hacia el aprendizaje y el crecimiento personal, animando a aprovechar al máximo cada experiencia de la vida. La frase "Estoy creciendo y aprendiendo con cada experiencia" transmite una idea de desarrollo personal y crecimiento continuo. Ejemplos de cómo puedes aplicar esta frase en tu vida diaria Te comparto algunos ejemplos de cómo puedes aplicar la frase "Estoy creciendo y aprendiendo con cada experiencia". 1. Aprende de tus errores: Cuando cometas un error, en lugar de frustrarte, piensa en qué puedes aprender de él y cómo puedes mejorar en el futuro. 2. Desafíate a ti mismo: Busca nuevas experiencias y desafíos que te saquen de tu zona de confort. Pueden ser cosas como aprender un nuevo idioma, practicar un deporte o tomar un curso. 3. Reflexiona sobre tus experiencias: Después de una experiencia, tómate un momento para reflexionar sobre lo que aprendiste y cómo puedes aplicar ese conocimiento en el futuro. 4. Acepta la crítica constructiva: Cuando alguien te dé retroalimentación, intenta verla como una oportunidad para aprender y crecer, en lugar de tomarlo como un ataque personal. 5. Practica la gratitud: Agradece las experiencias, tanto buenas como malas, y busca el lado positivo en cada una de ellas. 6. Establece metas y objetivos: Establece metas y objetivos para ti mismo y trabaja hacia ellos. Celebra tus logros y aprende de tus fracasos. 7. Desarrolla una mentalidad de crecimiento: Cree en ti mismo y en tu capacidad para aprender y crecer. No te rindas ante los obstáculos, sino que busca formas de superarlos Otros ejemplos más específicos para poner en práctica podrían ser: • Si te sientes nervioso antes de una presentación, piensa en cómo puedes aprender a manejar tu ansiedad y mejorar tus habilidades de comunicación. • Si tienes un desacuerdo con alguien, intenta verlo como una oportunidad para aprender a comunicarte de manera más efectiva y a entender diferentes perspectivas. • Si enfrentas un obstáculo en tu trabajo o estudio, busca formas de superarlo y aprende de la experiencia. Recuerda que el crecimiento y el aprendizaje son procesos continuos, y cada experiencia es una oportunidad para mejorar y desarrollarte como persona. Compartir MOTIVACION CON FE, PAZ Y AMOR<<< Play Descripción general y detallada de lo que celebra la iglesia católica el Domingo de pascua El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es una de las celebraciones más importantes en el calendario litúrgico católico. Marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos al tercer día después de su crucifixión. Origen y significado La Pascua tiene sus raíces en la tradición judía, donde se celebra la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Sin embargo, en el contexto cristiano, la Pascua adquiere un nuevo significado al centrarse en la resurrección de Jesús, evento que simboliza la victoria sobre la muerte y el pecado. Celebración en el mundo católico Vigilia Pascual: La noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua es cuando comienza la celebración. La Vigilia Pascual es una misa especial que incluye la bendición del fuego, la preparación del cirio pascual y la renovación de las promesas bautismales. Misa de Pascua: Las misas del Domingo de Pascua están llenas de alegría y música. Se lee el Evangelio de la resurrección según San Juan, y se entonan cantos de gloria y alabanza. Tradición del conejo de Pascua y los huevos: Aunque estas tradiciones tienen orígenes paganos relacionados con la fertilidad y la primavera, en muchos países católicos se han incorporado como símbolos de la resurrección y la nueva vida. Procesiones y representaciones: En varios lugares, se realizan procesiones y representaciones teatrales de la pasión y resurrección de Cristo, involucrando a comunidades enteras. Simbolismo Luz y fuego: Representan la luz de Cristo resucitado que vence las tinieblas. Cirio Pascual: Simboliza a Cristo resucitado y su luz en el mundo. El Aleluya: Este canto de alegría se vuelve a entonar después de haber estado ausente durante la Cuaresma, simbolizando la alegría por la resurrección. Importancia espiritual Para los católicos, la Pascua es un tiempo de renovación espiritual, reflexión y celebración de la fe. La resurrección de Jesús se ve como una promesa de vida eterna y una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con los valores cristianos. Resumen, el Domingo de Pascua es una celebración gozosa y profundamente significativa en el mundo católico, centrada en la resurrección de Jesucristo y su significado para la fe cristiana. Respuesta de Meta AI: El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, es una de las celebraciones más importantes en el calendario litúrgico católico. Marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos al tercer día después de su crucifixión. Origen y significado La Pascua tiene sus raíces en la tradición judía, donde se celebra la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Sin embargo, en el contexto cristiano, la Pascua adquiere un nuevo significado al centrarse en la resurrección de Jesús, evento que simboliza la victoria sobre la muerte y el pecado. Celebración en el mundo católico Vigilia Pascual: Vigilia Pascual: La noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua es cuando comienza la celebración. La Vigilia Pascual es una misa especial que incluye la bendición del fuego, la preparación del cirio pascual y la renovación de las promesas bautismales. Misa de Pascua: Las misas del Domingo de Pascua están llenas de alegría y música. Se lee el Evangelio de la resurrección según San Juan, y se entonan cantos de gloria y alabanza. Tradición del conejo de Pascua y los huevos: Aunque estas tradiciones tienen orígenes paganos relacionados con la fertilidad y la primavera, en muchos países católicos se han incorporado como símbolos de la resurrección y la nueva vida. Procesiones y representaciones: En varios lugares, se realizan procesiones y representaciones teatrales de la pasión y resurrección de Cristo, involucrando a comunidades enteras. Simbolismo Luz y fuego: Representan la luz de Cristo resucitado que vence las tinieblas. Cirio Pascual: Simboliza a Cristo resucitado y su luz en el mundo. El Aleluya: Este canto de alegría se vuelve a entonar después de haber estado ausente durante la Cuaresma, simbolizando la alegría por la resurrección. Durante la Vigilia Pascual y el Domingo de Pascua Participar en la Vigilia Pascual: Asistir a la Vigilia Pascual es esencial para vivir plenamente la celebración de la resurrección. Incluye la bendición del fuego, la preparación del cirio pascual, y la renovación de las promesas bautismales. Misa de Pascua: Asistir a la misa del Domingo de Pascua, donde se celebra la resurrección de Jesús con cantos de alegría y la proclamación del Evangelio. Cantos y música: Participar en los coros o grupos musicales que preparan cantos especiales para la Vigilia Pascual y la misa de Pascua. Preparación de símbolos pascuales: Ayudar en la preparación de símbolos como el cirio pascual, los huevos de Pascua (que simbolizan la vida nueva), o el conejo de Pascua (símbolo de fertilidad y resurrección en algunas culturas). Actividades comunitarias y de servicio Servicios a los necesitados: Organizar o participar en actividades de servicio a los pobres y necesitados durante la Semana Santa, reflejando el amor y la compasión de Cristo. Grupos de reflexión y oración: Unirse a o formar grupos de oración y reflexión durante la Semana Santa para profundizar en el significado de la Pasión y Resurrección de Jesús. Representaciones teatrales: Participar en representaciones teatrales o recreaciones de la Pasión de Cristo, una tradición en muchas comunidades. Decoración de iglesias y hogares: Ayudar a decorar las iglesias y hogares con símbolos pascuales, preparando un ambiente festivo y significativo para la celebración. En la vida diaria Renovación espiritual: Utilizar el tiempo de Cuaresma y Pascua para una renovación espiritual personal, a través de la oración, la reflexión y la reconciliación. Compartir la fe: Compartir la experiencia y el significado de la Pascua con otros, ya sea a través de conversaciones, redes sociales o pequeños gestos de amor y servicio. Participar activamente en estas celebraciones no solo fortalece la fe individual, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia entre los creyentes. Estaciones del viacrucis y el significado en nuestra vida Aquí tienes una descripción detallada y en profundidad en cada una de las estaciones del Vía Crucis: Esto fue el resultado de una población enceguecida que sin tener conocimiento a fondo de su don Divino como Rey de los Judíos, pidieron insistentemente a Pilato que lo crucificara. Jesús es condenado a muerte: En esta estación, Jesús es juzgado injustamente por Pilato y condenado a morir. Nos invita a reflexionar sobre las injusticias que enfrentamos y cómo podemos responder con paciencia y fe. Jesús carga con la cruz: Jesús acepta el peso de la cruz, símbolo de los pecados de la humanidad. Nos enseña sobre la aceptación del sufrimiento y la fortaleza espiritual. Jesús cae por primera vez: El peso de la cruz lo hace caer, pero se levanta. Esta estación nos recuerda que, aunque caigamos, debemos levantarnos y seguir adelante. Jesús se encuentra con su madre: María y Jesús comparten un momento de profundo dolor. Este encuentro simboliza el amor incondicional y el apoyo en los momentos difíciles. Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz: Simón es obligado a ayudar a Jesús a cargar su cruz. Nos enseña la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en tiempos de necesidad. La Verónica limpia el rostro de Jesús: Un acto de compasión en medio del sufrimiento. Nos recuerda que incluso en las circunstancias más difíciles, podemos mostrar misericordia. Jesús cae por segunda vez: A pesar del dolor y la fatiga, Jesús persevera. Esta estación nos inspira a seguir adelante, incluso cuando enfrentamos obstáculos repetidos. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén: A pesar de su propio sufrimiento, Jesús se detiene para consolar a las mujeres que lloran por él. Nos enseña a pensar en los demás, incluso en nuestros momentos de dolor. Jesús cae por tercera vez: Esta caída simboliza el sufrimiento extremo y la fragilidad humana. Nos invita a reflexionar sobre nuestra dependencia de la fuerza divina. Jesús es despojado de sus vestiduras: Jesús es humillado al ser despojado de su ropa. Nos enseña sobre el desprendimiento y la dignidad frente a la adversidad. Jesús es clavado en la cruz: El momento de mayor dolor físico. Nos recuerda el sacrificio extremo que Jesús hizo por amor a la humanidad. Jesús muere en la cruz: Jesús entrega su espíritu al Padre. Esta estación representa el culmen del amor divino y la redención de los pecados. Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre: Su cuerpo sin vida descansa en los brazos de María. Es una imagen de compasión y sufrimiento compartido. Jesús es colocado en el sepulcro: El cuerpo de Jesús es enterrado, marcando el silencio y la espera antes de la Resurrección. Nos invita a reflexionar sobre la esperanza y la promesa de vida eterna. Cada estación es una oportunidad para meditar sobre el sacrificio de Jesús y su mensaje de amor y redención. Integrar las prácticas espirituales del Vía Crucis en tu rutina diaria puede ser una forma poderosa de profundizar tu conexión espiritual. Te dejamos algunas ideas prácticas: Establece un momento de reflexión a diario: Dedica unos minutos cada día para meditar sobre una estación del Vía Crucis. Puedes hacerlo por la mañana para empezar el día con propósito o por la noche para cerrar el día con gratitud. Crea un espacio sagrado en tu hogar: Un rincón tranquilo con una cruz, una vela o imágenes relacionadas con el Vía Crucis puede ayudarte a concentrarte durante tus momentos de oración. Usa las estaciones como guía para tus oraciones: Cada estación puede inspirar una intención específica. Por ejemplo, en la primera estación, ora por justicia y fortaleza; en la segunda, por aceptación y paciencia. Incorpora actos de servicio: Al igual que Simón de Cirene ayudó a Jesús, busca oportunidades para ayudar a los demás en tu vida cotidiana, ya sea en tu familia, comunidad o trabajo. Practica la compasión y el desprendimiento: Reflexiona sobre las estaciones que hablan de la misericordia y el sacrificio, como la Verónica limpiando el rostro de Jesús, o Jesús siendo despojado de sus vestiduras, y busca maneras de aplicar estos valores en tus interacciones diarias. Participa en actividades comunitarias: Si tu iglesia organiza un Vía Crucis, únete a las procesiones o reflexiones grupales. Esto puede fortalecer tu sentido de comunidad y apoyo espiritual. Escribe un diario espiritual: Registra tus pensamientos y reflexiones sobre cada estación. Esto te ayudará a profundizar en su significado y a observar cómo impactan tu vida. Haz pausas conscientes durante el día: Dedica momentos para recordar el sacrificio de Jesús y cómo puedes aplicar sus enseñanzas en tus decisiones y acciones. Estas prácticas pueden adaptarse según tus necesidades y estilo de vida, lo importante es sentirse atraído de motivación y fe. Helvetica Light is an easy-to-read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site. Aprender a lidiar con el ejemplo y fortaleza mostrada por Jesús En este mundo frágil lleno de pecado creado por el hombre, como aprender a lidiar con el ejemplo y fortaleza que nos muestra Jesús, porque sabiendo todo en su alma, el acontecimiento que para sí vendría, dolor y martirio afrontado por su cuerpo. No guardó rencor contra ningún hermano, por el contrario, los amo hasta el último suspiro y ahora nos sigue amando más. ¿Si la humanidad lo pusiéramos en práctica junto con el don de la paz no habría tantas discordias ni conflictos en la tierra? Esta es una reflexión profundamente conmovedora y llena de verdad. Jesús, con su ejemplo de amor incondicional, perdón y sacrificio, nos muestra un camino hacia la paz y la reconciliación. Si la humanidad adoptara sus enseñanzas y virtudes, como el perdón hacia quienes nos han hecho daño y el amor hacia todos sin excepción, podríamos transformar muchos de los conflictos que enfrentamos en el mundo. Jesús nos enseñó que la paz comienza en el corazón de cada ser humano. Practicar la humildad, la compasión y el servicio hacia los demás, como él lo hizo, puede ser un poderoso antídoto contra el egoísmo y la división. Además, su capacidad de amar incluso en medio del sufrimiento nos inspira a buscar la paz interior y compartirla con quienes nos rodean. ¿Crees que hay formas concretas en las que podríamos aplicar estos principios en nuestra vida diaria para contribuir a un mundo más pacífico? Aquí algunos ejemplos de cómo practicar el perdón en la vida cotidiana. Practicar el perdón en la vida cotidiana puede ser transformador tanto para nuestras relaciones como para nuestra paz interior. Te dejo unos ejemplos concretos: Aceptar disculpas sinceras: Cuando alguien se disculpa genuinamente, intenta dejar atrás el resentimiento y aceptar su disculpa con humildad. Perdonar pequeños errores: Si alguien te pisa accidentalmente o se olvida de algo importante, elige no guardar rencor y seguir adelante. Reflexionar sobre el pasado: Si hay heridas emocionales que te afectan, considera escribir una carta (que no necesariamente tienes que enviar) expresando tus sentimientos y liberándote del dolor. Pedir perdón: Reconoce tus propios errores y ofrece disculpas sinceras a quienes hayas lastimado. Practicar la empatía: Intenta ponerte en el lugar de la otra persona para entender sus acciones y motivaciones. Dejar ir el rencor: En lugar de aferrarte a sentimientos negativos, enfócate en el aprendizaje y crecimiento personal. El perdón no significa olvidar lo sucedido, sino liberarte del peso emocional que puede afectar tu bienestar. Ejemplos famosos de perdón que existen en la historia. El perdón ha sido un acto poderoso en la historia, transformando conflictos y sanando heridas profundas. Aquí tienes algunos ejemplos notables: Nelson Mandela y la reconciliación en Sudáfrica: Tras pasar 27 años en prisión, Mandela lideró un proceso de reconciliación nacional, promoviendo el perdón entre víctimas y perpetradores del apartheid. El Papa Juan Pablo II y Ali Agca: En 1981, el Papa fue herido en un atentado. Años después, visitó a su agresor en prisión y lo perdonó públicamente, mostrando un ejemplo de misericordia. Samereh Alinejad en Irán: Esta madre perdonó al asesino de su hijo en el último momento antes de su ejecución, un acto que conmovió al mundo y evitó la pena de muerte. Alemania y Namibia: En 2021, Alemania reconoció y pidió perdón por el genocidio cometido contra las tribus herero y nama a principios del siglo XX, marcando un paso hacia la reconciliación histórica. San Esteban, el primer mártir cristiano: Mientras era apedreado, pidió a Dios que perdonara a sus verdugos, un acto de fe y amor que ha inspirado a generaciones. Estos ejemplos nos recuerdan que el perdón no solo libera a quien lo otorga, sino que también puede transformar sociedades enteras. Relación entre el perdón y la justicia. El perdón y la justicia son conceptos que, aunque pueden parecer opuestos, tienen una relación complementaria y profunda. Aquí explicamos cómo se conectan: Justicia como base para el perdón: En muchos casos, el perdón se facilita cuando se ha hecho justicia, es decir, cuando se reconoce el daño causado y se toman medidas para repararlo. Esto puede incluir disculpas sinceras, compensaciones o actos de reconciliación. El perdón como trascendencia de la justicia: Mientras que la justicia busca equilibrar las cuentas y restaurar el orden, el perdón va más allá al liberar a las personas del peso del resentimiento y la venganza. Es un acto que no depende de la justicia, pero puede complementarla al sanar emocionalmente a las víctimas. Justicia restaurativa: Este enfoque combina justicia y perdón al centrarse en la reparación del daño y la reconciliación entre las partes involucradas. Es común en procesos de paz y en sistemas legales que buscan sanar comunidades afectadas por conflictos. Tensión entre justicia y perdón: En algunos casos, puede haber un conflicto entre ambos conceptos, especialmente cuando las víctimas sienten que el perdón podría minimizar la gravedad del daño o permitir la impunidad. Sin embargo, el perdón no necesariamente excluye la búsqueda de justicia. En esencia, el perdón y la justicia pueden trabajar juntos para promover la paz y la sanación, tanto a nivel personal como social. "Hoy es el momento de reflexionar y cambiar el rumbo. A quienes han recurrido a actos de terrorismo, secuestros, homicidios, robos y otros delitos que siembran el miedo y el dolor en nuestras comunidades: les invitamos a detener y dar fin a esta espiral de daño. Cada acción que lastima a otro ser humano también hiere el tejido que nos conecta como sociedad. En cambio, optemos por construir puentes para sanar heridas y sembrar esperanza. Todos merecemos vivir en armonía, en un mundo donde el respeto y la empatía sean nuestra guía. Pongamos fin a la violencia y demos un paso hacia la paz, la justicia y el bienestar común. Es hora de ser parte de la solución y no del problema. Juntos, podemos transformar nuestro presente y garantizar un futuro mejor para todos." La frase "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" es un mandamiento central en las enseñanzas de Jesús y tiene un significado profundo: Amor incondicional: Jesús invita a amar sin esperar nada a cambio, tal como Él amó a sus discípulos y a la humanidad, incluso sacrificando su vida. Este amor no depende de méritos o condiciones. Amor sacrificial: La frase subraya que el amor verdadero implica sacrificio y entrega. Jesús dio su vida por sus amigos, y este acto es el modelo supremo de amor que propone. Amor inclusivo: Este mandamiento no excluye a nadie. Jesús llama a amar a todos, incluso a los enemigos, rompiendo barreras de odio, prejuicio y división. Amor transformador: Este tipo de amor tiene el poder de cambiar corazones y construir comunidades basadas en la empatía, el respeto y la solidaridad. En esencia, Jesús nos invita a imitar su ejemplo de amor perfecto, que no solo es un sentimiento, sino una acción concreta hacia el bienestar de todos. Frase de afirmación positiva y afirmación diaria para este gran día "Mi esfuerzo y dedicación me llevarán lejos." "Reconozco que cada paso que doy con esfuerzo y dedicación, sin importar cuán pequeño sea, me acerca a mis sueños. Mi perseverancia y compromiso con mis metas son las herramientas que me impulsan hacia un futuro prometedor. Confío plenamente en mi capacidad para superar los desafíos, crecer con cada experiencia y alcanzar grandes logros que reflejen mi esfuerzo constante." Esperamos que esta versión te inspire aún más. Si deseas saber más sobre este y otros detalles o enfocarlo en un área específica de tu vida, ¡podemos hacerlo juntos! Te responderemos pronto, ponte en contacto al correo electrónico, orlamarti@outlook.com Aquí tienes algunas afirmaciones positivas que pueden ayudarte a mantener una mentalidad fortalecida y enfocada: Soy capaz de lograr todo lo que me propongo con determinación y confianza. Cada día es una oportunidad para crecer y acercarme a mis metas. Merezco éxito, felicidad y bienestar en todas las áreas de mi vida. Mis pensamientos positivos crean mi realidad y atraen cosas buenas. Soy resiliente, y los desafíos son oportunidades para aprender y mejorar. Confío plenamente en mi capacidad para superar cualquier obstáculo. Estoy construyendo un futuro brillante a partir de mis esfuerzos como el de hoy. Creo ser una fuente de inspiración para mí mismo y para los demás. Mi actitud positiva ilumina mi camino y el de quienes me rodean. Estoy en armonía con mis valores y actúo con amor y respeto. Personalizar estas afirmaciones en tu vida diaria Personalizar tus afirmaciones positivas es clave para que resuenen profundamente contigo y reflejen tus metas, valores y personalidad. Aquí tienes algunos pasos para adaptarlas: 1. Identifica tus objetivos o áreas específicas: Piensa en las metas que deseas alcanzar o en los aspectos de tu vida que quieres fortalecer. Por ejemplo, si buscas mejorar tu confianza, tus afirmaciones deberían reflejar eso. 2. Usa un lengua je personal : Escribe las afirmaciones en primera persona, como si ya fueran ciertas. Por ejemplo, en lugar de “quiero ser resiliente”, di “soy resiliente y enfrento cualquier desafío con valentía”. 3. Incorpora detall es específi cos: Añade elementos relacionados con tu vida. Si estás trabajando en un proyecto importante, menciona aspectos concretos. Por ejemplo, “mi dedicación me permite completar exitosamente mi proyecto de [nombre del proyecto]”. 4. Incluye emocio nes positiva s: Expresa cómo te hace sentir alcanzar tus metas. Por ejemplo, “me siento orgulloso y pleno al avanzar hacia mis sueños”. 5. Asegúrate de que sean realistas: Aunque deben ser aspiracionales, también deben ser alcanzables para que mantengas la motivación y creas en ellas. 6. Repítelas regularmente: La repetición las hará más efectivas. Puedes escribirlas, decirlas en voz alta o incluso llevarla escrita en tu bolsillo. 7. Un ejemplo personalizado podría ser: "Disfruto del proceso de aprendizaje mientras domino las habilidades que necesito para destacar como profesional en el área de interés" ¿Qué técnicas puedes usar para crear afirmaciones efectivas? Crear afirmaciones positivas efectivas es un arte que combina intención, claridad y emoción. Aquí tienes algunas técnicas que pueden ayudarte: 1. Mantén un enfoque positivo Usa palabras que afirmen lo que quieres lograr, en lugar de evitar lo que no deseas. Por ejemplo, en lugar de decir: "No fallaré en mis proyectos", puedes decir: "Lograré el éxito en cada proyecto que emprendo." 2. Sé específico Las afirmaciones genéricas pueden ser menos impactantes. Agrega detalles concretos sobre tus metas o deseos. Por ejemplo: "Mi habilidad para comunicarme efectivamente mejora cada día, lo que fortalece mis relaciones profesionales." 3. Escríbelas en tiempo presente Esto crea un sentido de realidad inmediata. Por ejemplo: "Soy una persona segura y capaz" en lugar de "Seré una persona segura y capaz." 4. Incluye emociones Conecta la afirmación con sentimientos positivos para reforzarla. Por ejemplo: "Me siento lleno de gratitud y alegría mientras persigo mis sueños." 5. Hazlas breves y fáciles de recordar Una afirmación breve es más fácil de repetir y memorizar. Por ejemplo: "Soy capaz y fuerte." 6. Repite, repite, repite La repetición constante ayuda a reforzar las creencias que quieres instalar en tu mente. Puedes decirlas en voz alta cada mañana o escribirlas varias veces al día. 7. Usa visualización Al repetir tus afirmaciones, visualízate ya habiendo logrado lo que expresas. Imagina cómo te sentirías y cómo sería tu vida. 8. Personalízalas Asegúrate de que las afirmaciones reflejen tus objetivos, valores y aspiraciones personales. Esto las hará más auténticas y poderosas para ti. 9. Combínalas con acciones Respaldar las afirmaciones con pasos concretos te ayudará a convertirlas en realidad. Por ejemplo: "Avanzo con confianza hacia mi meta de aprender una nueva habilidad este mes." 10. Cree en ellas La confianza en tus afirmaciones es esencial. Dales tu total convicción para que actúen como un motor que te impulse. A firmación diaria para este día la afirmación "Cada paso que doy tiene un propósito" puede ayudarte a entender mejor su significado y aplicarla de manera efectiva en tu vida diaria. Aquí te dejo algunas posibles formas de desglosarla: Propósito claro: Antes de dar cualquier paso, define qué propósito tiene esa acción. ¿Qué objetivo buscas alcanzar? ¿Cómo se alinea con tus metas y valores? Intención y conciencia: Cada acción que tomes debe ser consciente y deliberada. Evita actuar por impulso o hábito sin reflexionar sobre el propósito detrás de tus acciones. Enfoque en el presente: En lugar de preocuparte por el futuro o el pasado, enfócate en el presente. Cada paso que das en este momento tiene un propósito específico que contribuye a tus objetivos más amplios. Aprendizaje continuo: Cada experiencia, ya sea exitosa o no, tiene un propósito. Reflexiona sobre lo que puedes aprender de cada situación y cómo puedes aplicar ese conocimiento para mejorar en el futuro. Alineación con valores: Asegúrate de que tus acciones estén alineadas con tus valores y principios. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado, sabiendo que cada paso que das tiene un propósito que refleja lo que realmente importa para ti. Flexibilidad y adaptación: Aunque cada paso tenga un propósito, es importante ser flexible. La vida es impredecible, y a veces es necesario ajustar tus planes. Mantén tu propósito en mente, pero sé abierto a cambiar de dirección si es necesario. Celebrar los logros: Reconoce y celebra cada logro, por más pequeño sea. Esto te ayudará a mantener la motivación y a ver claramente el propósito detrás de cada paso que das. Al aplicar estas perspectivas, podrás integrar más profundamente la afirmación "Cada paso que doy tiene un propósito" en tu vida diaria, lo que te ayudará a mantenerte enfocado y motivado hacia tus objetivos. Ejemplos de personas que han logrado éxito con esta afirmación Algunos ejemplos de personas que han logrado éxito aplicando la mentalidad de "Cada paso que doy tiene un propósito" son: Emprendedores Exitosos Emprendedores de Unicornios Sam Altman: CEO y cofundador de Open AI, empresa detrás de Chat GPT. Altman ya había tenido éxito con su startup Loopt, que vendió con éxito, y ha ayudado a otros emprendedores a impulsar sus proyectos como presidente de la aceleradora Y Combinator. Jeff Bezos: Fundador de Amazon, que comenzó como una librería en línea y se diversificó para aprovechar las oportunidades del comercio electrónico. Bezos también invierte en otras iniciativas a través de Bezos Expeditions. Elon Musk: Fundador de compañías como Tesla, SpaceX y Neuralink. Musk se adentró en el mundo de los negocios en 1995 con Zip2 Corporation, que vendió a Compaq por unos 300 millones de dólares. Mark Zuckerberg: Fundador de Facebook, que se convirtió en una de las redes sociales más populares del mundo. Zuckerberg ha innovado constantemente para crecer y ha invertido en proyectos como el metaverso. Melanie Perkins: Fundadora de Canva, una herramienta de diseño gráfico popular con más de 100 millones de usuarios. Perkins perseveró a pesar de ser rechazada por más de 100 inversores. Gerry Giacomán: Cofundador y CEO de Clara, una fintech mexicana que gestiona pagos y gastos corporativos. Clara se convirtió en unicornio ocho meses después de su fundación. Avi Meir y Javier Suárez: Fundadores de Travelperk, una empresa especializada en viajes de negocios. La clave de su éxito fue centrarse en el cliente y ofrecer un servicio en línea para gestionar viajes. Poppy Gustafsson: CEO y cofundadora de Darktrace, una empresa de ciberseguridad que aplica inteligencia artificial para identificar problemas. Gustafsson recibió el premio a CEO del año en los Digital Master Awards de 2021. Estos ejemplos muestran cómo la mentalidad de "Cada paso que doy tiene un propósito" puede llevar a personas a lograr el éxito en diferentes campos y industrias o sencillamente en cualquier actividad que desempeñe, puede ser solo ejercitarte trotando. Frase de afirmación positiva y afirmación diaria para hoy Viernes La frase "tengo todo lo necesario para tener éxito y ser feliz" es una afirmación positiva que encierra una poderosa filosofía de vida. Profundicemos en su significado: Orígenes y propósito: Esta afirmación se basa en la idea de que cada persona tiene dentro de sí misma y en su situación actual todos los recursos, habilidades y capacidades necesarias para alcanzar el éxito y la felicidad. Su propósito es cambiar la perspectiva, pasando de una mentalidad de carencia a una de reconocimiento y valoración de los propios recursos internos y externos. Componentes clave Autonomía y empoderamiento: Al decir "tengo todo lo necesario", se está reconociendo la propia capacidad para generar cambios y alcanzar metas. Esto promueve un sentido de autonomía y empoderamiento personal. Enfoque en lo positivo: La afirmación dirige la atención hacia lo que ya se tiene, en lugar de enfocarse en lo que falta. Esto puede ayudar a cultivar una actitud de gratitud y optimismo. Definición personal de éxito y felicidad: La percepción de qué significa tener éxito y ser feliz varía de persona a persona. Esta afirmación implica que cada ser define sus propios parámetros de éxito y felicidad. Confianza y fe en uno mismo: Requiere una cierta dosis de confianza y fe en las propias capacidades y recursos. Esto puede ayudar a superar inseguridades y miedos que obstaculizan el avance hacia las metas personales. Impacto en la vida diaria Mentalidad positiva: Puede mejorar la actitud y el enfoque hacia los desafíos, promoviendo una mentalidad más positiva y resiliente. Acción y motivación: Al creer que se tienen los recursos necesarios, puede aumentar la motivación para actuar y trabajar hacia las metas. Bienestar emocional: La sensación de suficiencia y capacidad puede reducir el estrés y la ansiedad, contribuyendo a un mayor bienestar emocional. Implementación práctica Repetición y reflexión: Repetir esta afirmación regularmente, especialmente en momentos de duda o ansiedad, puede ayudar a internalizar su significado. Identificación de recursos: Reflexionar sobre los propios recursos, habilidades y logros puede fortalecer la creencia en esta afirmación. Acción alineada: Tomar acciones que estén alineadas con las metas personales y que demuestren confianza en los propios recursos puede reforzar esta mentalidad. Para resumir, "tengo todo lo necesario para tener éxito y ser feliz" es una poderosa afirmación que, cuando se entiende y se aplica con profundidad, puede transformar la mentalidad y el enfoque hacia la vida, promoviendo una mayor confianza en uno mismo, una actitud positiva y una sensación de empoderamiento personal. Afirmación diaria para hoy Viernes La afirmación diaria "me enfoco en lo que puedo controlar y dejo ir lo demás" es una herramienta poderosa para manejar el estrés, la ansiedad y la ineficiencia en la vida diaria. Analicemos su significado y aplicación: Orígenes y propósito: Esta afirmación se basa en la filosofía de la aceptación y la gestión efectiva de la energía y los recursos personales. Su propósito es ayudar a las personas a distinguir entre lo que está dentro de su esfera de control y lo que no, para enfocar sus esfuerzos de manera más eficiente y reducir la frustración y el estrés. Componentes clave Reconocimiento de límites: Implica reconocer y aceptar los límites de lo que se puede controlar en la vida. Esto incluye entender que no se puede controlar todo, especialmente las acciones y decisiones de los demás. Enfoque en la acción: Se centra en lo que se puede controlar, que son las propias acciones, decisiones y reacciones. Esto promueve una mentalidad de acción y responsabilidad personal. Liberación de la ansiedad: Al dejar ir lo que no se puede controlar, se reduce la ansiedad y el estrés asociados con intentar influir en cosas que están fuera de nuestro alcance. Eficiencia y productividad: Al enfocarse en lo que se puede controlar, se optimiza el uso del tiempo y la energía, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y productividad. Impacto en la vida diaria Reducción del estrés: Al aceptar lo que no se puede controlar, se reduce significativamente el estrés y la ansiedad. Mejora de la toma de decisiones: Al enfocarse en lo que se puede controlar, se toman decisiones más informadas y efectivas. Aumento de la satisfacción: La sensación de control y logro aumenta cuando se enfocan los esfuerzos en áreas donde se puede tener un impacto real. Implementación práctica Identificación de lo controlable: Reflexionar diariamente sobre qué aspectos de la vida están dentro de tu control y cuáles no. Priorización: Priorizar las acciones y decisiones basándose en lo que se puede controlar. Práctica de la aceptación: Practicar la aceptación de lo que no se puede controlar, ya sea mediante la meditación, el diario o conversaciones con amigos o familiares. Revisión y ajuste: Revisar regularmente el enfoque y ajustar según sea necesario para asegurarse de que se está alineado con lo que se puede controlar. Desafíos y consideraciones Resistencia al cambio: Puede ser difícil cambiar la mentalidad y los hábitos, especialmente si se ha estado enfocando en lo que no se puede controlar durante mucho tiempo. Reconocimiento de patrones: Identificar patrones de pensamiento y comportamiento que llevan a enfocarse en lo incontrolable es crucial para el cambio. Paciencia y consistencia: La implementación efectiva de esta afirmación requiere paciencia y consistencia en la práctica diaria. En resumen, "me enfoco en lo que puedo controlar y dejo ir lo demás" es una afirmación que, cuando se entiende y se aplica con profundidad, puede transformar la manera en que se aborda la vida, promoviendo una mayor sensación de control, reduciendo el estrés y aumentando la eficiencia y la satisfacción personal. Frase de afirmación positiva y afirmación diaria para hoy El día de hoy hacemos un desglose detallado de la afirmación positiva "Cada día estoy más cerca de alcanzar mis metas." Es bien detallado de esta afirmación positiva, frase por frase, para comprender su impacto y significado: "Cada día": Esta parte subraya la continuidad y el progreso diario. Refleja que cada día es una oportunidad para avanzar, sin importar si el progreso es grande o pequeño. "Estoy más cerca": Es un reconocimiento del progreso realizado. Afirma que el esfuerzo y las acciones están teniendo un efecto acumulativo, acercándote a tus metas. Esto refuerza la autoestima y da confianza en tu capacidad. "De alcanzar": Denota intención y dirección. Implica que tus metas no son simplemente deseos o sueños, sino objetivos alcanzables con acciones concretas. "Mis metas": Personaliza la afirmación, mostrando que las metas son únicas y significativas para ti. Esto conecta el progreso diario con tu visión personal de éxito y propósito. En conjunto, esta afirmación positiva es un recordatorio de tu capacidad y constancia. Su impacto emocional está en promover una mentalidad de crecimiento, gratitud por el avance logrado y motivación para seguir adelante. Beneficios psicológicos que tienen las afirmaciones positivas Las afirmaciones positivas tienen numerosos beneficios psicológicos que pueden contribuir al bienestar emocional y mental. Aquí te dejo algunos de ellos: Reducción del estrés y la ansiedad: Repetir afirmaciones positivas puede ayudarte a reemplazar pensamientos negativos con otros más constructivos, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Mejora de la autoestima: Al recordar tus cualidades, habilidades y valores a través de afirmaciones, refuerzas tu confianza en ti mismo y tu autoestima. Fomento de una mentalidad de crecimiento: Las afirmaciones positivas te ayudan a centrarte en el progreso y en las oportunidades, en lugar de las limitaciones, lo cual refuerza una mentalidad orientada al desarrollo personal. Mayor motivación y productividad: Estas frases pueden actuar como recordatorios diarios de tus metas y objetivos, manteniéndote enfocado y motivado. Fortalecimiento del diálogo interno: Cambiar el tono de tu voz interior a uno más alentador y amable puede hacer que enfrentes los desafíos con más resiliencia. Reducción de síntomas depresivos: En algunos casos, pueden ayudar a aliviar sentimientos asociados con la depresión al proporcionar un marco de pensamientos positivos. Regulación emocional: Refuerzan tu capacidad para manejar emociones intensas de manera equilibrada y tranquila. Hacemos un resumen detallado con la afirmación diaria "Agradezco por todo lo bueno que hay en mi vida." Desglosemos esta afirmación diaria para explorar su profundidad, su impacto emocional y psicológico: "Agradezco": Refleja un acto consciente de gratitud, que es fundamental para cultivar una mentalidad positiva. La gratitud promueve el bienestar emocional y ayuda a encontrar satisfacción en el presente. "por todo": Indica una gratitud amplia e inclusiva. No se limita a aspectos específicos de tu vida, sino que abarca todo, reconociendo tanto los grandes logros como los pequeños detalles que enriquecen tu día a día. "lo bueno": Ayuda a focalizarse en lo positivo, lo cual puede ser una herramienta poderosa para cambiar la perspectiva de situaciones desafiantes y encontrar motivos para sentirse agradecido incluso en momentos difíciles. "que hay": Resalta la existencia de esas cosas buenas en tu vida aquí y ahora, fomentando una conexión con el presente y una apreciación del momento. "en mi vida": Personaliza la afirmación, creando un vínculo emocional más profundo con las cosas que valoras y que forman parte de tu experiencia única. Esta afirmación es un excelente recordatorio para practicar la gratitud diariamente, lo cual puede incrementar tu felicidad y reducir el estrés. Puede ser una forma enriquecedora de integrarla en tu rutina. ¿Cómo puedo incorporar esta afirmación en mi rutina diaria? Integrar la afirmación "Agradezco por todo lo bueno que hay en mi vida" en tu rutina diaria puede ser transformador. Aquí te dejo algunas ideas prácticas para hacerlo: Comienza el día con gratitud: Al despertar, tómate unos minutos para repetir esta afirmación en voz alta o en tu mente. Esto puede ayudarte a iniciar el día con una mentalidad positiva y enfocada en lo bueno. Escríbela en un diario: Dedica unos minutos al final del día para reflexionar y anotar cosas específicas que agradeces. Escribir la afirmación al inicio o al final de tu entrada puede fortalecer su impacto. Crea recordatorios visuales: Escribe la afirmación en una nota adhesiva y colócala en lugares visibles como tu espejo, escritorio o refrigerador. Así, estarás rodeado de mensajes positivos durante el día. Vincúlala con actividades diarias: Repite la afirmación mientras realizas actividades rutinarias como cepillarte los dientes, tomar tu café o caminar al trabajo. Usa la tecnología: Configura alarmas o notificaciones en tu teléfono con la afirmación para recordarte pausas de gratitud a lo largo del día. Practica la meditación o visualización: Durante tus momentos de meditación, repite la afirmación mientras visualizas las cosas buenas en tu vida. Esto puede ayudarte a conectarte emocionalmente con su significado. Inclúyela en tus conversaciones: Al compartir tus pensamientos con amigos o familiares, menciona algo que agradeces. Esto refuerza el hábito de enfocarte en lo positivo. Pequeños pasos como estos pueden marcar una gran diferencia con el tiempo. ¿Qué te parece pruebas con alguno de ellos esta semana? Compartir Frase motivadora que me anima cumplir un objetivo hoy "No importa qué tan lento avances, siempre estarás superando a quien no lo intenta." ¡Cada pequeño paso cuenta hacia tu meta! ¿Tú qué objetivo tienes en mente hoy? Ejemplos de afirmaciones positivas y Afirmaciones diarias Aquí tienes algunos ejemplos de afirmaciones positivas y diarias que pueden ayudarte a iniciar el día con energía: "soy capaz de superar cualquier desafío que se me presente” Hacemos una edición detallada sobre el punto fortaleciendo la afirmación: "Soy una persona resiliente y determinada, capaz de enfrentar y superar cualquier desafío que se presente en mi camino. Mi fortaleza interior me impulsa a aprender y crecer con cada obstáculo, transformándolos en oportunidades para avanzar. Hoy abrazo la confianza en mis habilidades, sabiendo que tengo todo lo necesario para triunfar." Te ponemos ejemplos de resiliencia en la vida real La resiliencia se puede observar en muchísimos aspectos de la vida real. Aquí te dejo algunos ejemplos inspiradores: Superación de desafíos personales: Una persona que enfrenta una enfermedad grave, como el cáncer, y logra superarla gracias a su actitud positiva, disciplina en el tratamiento y apoyo de sus seres queridos. Este tipo de resiliencia demuestra fortaleza y esperanza en los momentos más difíciles. Reconstrucción tras un desastre natural: Comunidades que, tras ser devastadas por un terremoto, huracán, incendios o deslizamientos de tierra se unen para reconstruir sus hogares y recuperar su vida. Estos actos colectivos son un testimonio del poder de la solidaridad y la fuerza ante la adversidad. Atletas enfrentando derrotas: Un deportista que pierde una competencia importante, pero en lugar de rendirse, entrena más duro para volver y ganar en el futuro. Por ejemplo, muchas historias de los Juegos Olímpicos están llenas de estos casos inspiradores. Fracaso empresarial a éxito: Emprendedores como Thomas Edison, quien falló cientos de veces antes de inventar la bombilla, o Walt Disney, que enfrentó la bancarrota antes de construir su imperio. Estas historias nos recuerdan que el fracaso no es el final, sino una oportunidad para aprender. Resiliencia cotidiana: Personas que, a pesar de vivir dificultades económicas o sociales, logran brindar una educación a sus hijos, mantener una actitud optimista y buscar un futuro mejor para su familia. Esto es resiliencia en acción, aunque no siempre reciba atención mediática. Afirmación diaria: "Hoy será un gran día lleno de oportunidades." Te comparto una descripción más detallada y fortalecida de esa afirmación diaria: "Hoy elijo empezar el día con optimismo y entusiasmo, consciente de que cada momento está lleno de posibilidades para crecer, aprender y avanzar hacia mis metas. Me abro a las oportunidades que llegan a mí, confiando en que tengo la capacidad de reconocerlas y aprovecharlas al máximo. Agradezco este nuevo comienzo y me comprometo a disfrutar del proceso, sabiendo que cada paso me acerca a un futuro brillante y lleno de éxito." Parejas que acaban de dar el si ante el Altar o el Notario Motivación y orientación para parejas jóvenes recién casados que han omitido contarse algunos temas importantes y personales durante el noviazgo, pero ahora como recién casados deben conocerse más a fondo y asumir su responsabilidad con madurez para evitar conflictos o terminaran divorciados. La vida en pareja después del matrimonio puede ser un desafío, especialmente si hay temas íntimos y personales que no se abordaron durante el noviazgo. Aquí te dejo algunas recomendaciones para parejas jóvenes recién casadas. Esperamos sean de gran ayuda. https://www.youtube.com/watch?v=B_E92ZOau1Y Comunicación Abierta y Honesta Crea un espacio seguro: Establece un ambiente cómodo y sin juzgamientos para hablar sobre temas íntimos. Comparte tus pensamientos y sentimientos: Expresa tus necesidades, deseos y miedos de manera clara y respetuosa. Escucha activamente: Presta atención a lo que tu pareja dice, sin interrumpir ni juzgar. Temas Importantes para Discutir Expectativas y valores: Comparte tus creencias y valores sobre la vida en pareja, la familia y la relación. Finanzas y economía: Habla sobre tus hábitos de gasto, deudas y metas financieras. Intimidad y sexualidad: Discute tus necesidades y deseos en cuanto a la intimidad y la sexualidad. Metas y objetivos: Comparte tus metas personales y profesionales, y cómo puedes apoyarte mutuamente. Conflictos y resolución de problemas: Aprende a manejar los conflictos de manera saludable y constructiva. Consejos para una Relación Saludable Respeto y empatía: Trata a tu pareja con respeto y empatía, incluso en momentos de desacuerdo. Flexibilidad y adaptabilidad: Aprende a adaptarte a los cambios y a encontrar soluciones juntos. Tiempo de calidad: Dedica tiempo a actividades que disfruten juntos y fortalezcan su vínculo. Independencia y espacio personal: Respeten su independencia y espacio personal para mantener una relación saludable. Recursos Adicionales Terapia de pareja: Consideren buscar la ayuda de un terapeuta de pareja para abordar temas difíciles y mejorar su comunicación. Libros y artículos: Lean libros y artículos sobre relaciones saludables y comunicación efectiva. Grupos de apoyo: Únanse a grupos de apoyo para parejas jóvenes para compartir experiencias y consejos. Recuerda que cada relación es única, y no hay una fórmula mágica para el éxito. Sin embargo, con comunicación abierta, respeto y empatía, puedes construir una relación saludable y duradera. Compartir https://www.luvinso.com/https-www-luvinso-com-motivacion Compartir Mensaje de respeto y motivación para los padres que han perdido a sus hijos de forma trágica Perder a un hijo de manera trágica es una de las experiencias más dolorosas que una persona puede enfrentar. El duelo puede ser intenso y prolongado, y es importante brindar apoyo y comprensión a aquellos que están pasando por este proceso. Aquí te presento algunos pasos que pueden ayudar a mitigar y terminar la pena: 1. Aceptar el dolor y permitir el duelo Reconocer que el dolor es una respuesta natural y necesaria después de una pérdida tan grande. Permitir que la persona exprese sus emociones sin juzgarla ni intentar minimizar su dolor. 2. Escuchar activamente Prestar atención a lo que la persona está diciendo, tanto verbal como no verbalmente. Mostrar empatía y comprensión a través de gestos y palabras. 3. Ofrecer apoyo práctico Ayudar con tareas cotidianas como la compra de alimentos, la limpieza o el cuidado de otros hijos. Ofrecer transporte o acompañamiento a citas médicas o terapéuticas. 4. Fomentar la expresión emocional Animar a la persona a expresar sus sentimientos a través de la escritura, el arte o la música. Crear un espacio seguro y sin juicios para que la persona pueda compartir sus emociones. 5. Recordar y honrar a la persona fallecida Compartir recuerdos y anécdotas de la persona fallecida. Participar en rituales o ceremonias para honrar su memoria. 6. Buscar ayuda profesional Recomendar la búsqueda de ayuda profesional, como un terapeuta o consejero, si el dolor es abrumador o persistente. Apoyar a la persona en la búsqueda de recursos y servicios de apoyo. 7. Respetar el tiempo y el espacio Respetar el tiempo y el espacio que la persona necesita para procesar su dolor. No presionar a la persona para que "supere" su dolor o "sigue adelante". 8. Cuidar la salud física y emocional Animar a la persona a cuidar su salud física y emocional a través de la alimentación saludable, el ejercicio y el descanso. Ofrecer apoyo para que la persona pueda acceder a servicios de salud mental si es necesario. 9. Crear un plan de apoyo a largo plazo Crear un plan de apoyo a largo plazo que incluya reuniones regulares, llamadas telefónicas o mensajes de texto. Asegurarse de que la persona sepa que no está sola y que hay personas que se preocupan por ella. 10. Recordar que cada persona es única Recordar que cada persona es única y que su proceso de duelo será diferente. Aceptar que no hay un plazo fijo para el duelo y que cada persona necesita su propio tiempo para procesar su dolor. Recuerda que el apoyo y la comprensión son fundamentales para ayudar a las personas que han perdido a un ser querido de manera trágica. Al seguir estos pasos, puedes brindar un apoyo invaluable y contribuir a mitigar su dolor. LUVINSO La palabra LUVIN es un nombre personal que deriva del inglés medio Leving o Loving, y del inglés antiguo Leofing o Lyfing. Estos nombres se originan del sufijo de la palabra leof, que significa "querido o amado". Debemos amarnos todos unos a otros como Jesús nos enseñó y como establece en los mandamientos de la ley de Dios. Al buscar en Google, hace una nueva sugerencia de la palabra Luvin dice; {jerga} Abreviatura de: amar. Por ello vivir en luvins es; Vivamos en amor y armonía. Nuestra razón social original es LUVINS, pero por asuntos de ley de dominios debemos agregarle la letra "O" que es inicial nombre persona, quedando como LUVINSO AVISO DE PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONES VIVAMOS EN LUVINS CHATEA CON NOSOTROS SERVICIO PARA CLIENTES NECESITAS AYUDA? NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS SUSCRIBASE Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copiar enlace

  • CONTACTO | luvinso.com

    Mantenernos en contacto con nuestros lectores es de suna importancia, obteniendo de ellos opiniones a fin de mejorar en varios aspectos. Ponte en contacto con nosotros Nombres Apellidos Email* Teléfono Escribe un mensaje, pronto te respondemos Entrega Al registrarte aceptas nuestras condiciones de servicio y políticas de privacidad CONTACTANOS SOMOS LUVINSO; OPINION, AVISOS CLASIFICADOS Y MOTIVACION Nuestra razón social original es LUVINS ; por asuntos de dominio debemos agregarle la letra O , inicial de propiedad persona. Quedando en los buscadores como LUVINSO Luvin ; Significado del inglés antiguo de abreviatura amar Emitimos de forma virtual; encuéntranos en la URL https://luvinso.com Encuéntranos en redes sociales. Inicialmente usa el siguiente formulario para contactar con nuestro equipo en el sitio web, solo envía tu dirección Email, o numero de celular, próximamente tendrá a tu disposición otros canales de contacto para que puedan estar siempre interactuando con nuestro contenido. MÁS Shop AVISO DE PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONE VIVAMOS EN LUVINS SERVICIO PARA CLIENTES NESECITAS AYUDA? NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS SUSCRIBASE Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copy link

  • ENCUESTAS | luvinso.com

    https://www.survio.com/survey/d/Q6I4W2Y3T6G8P1W5R https://www.allcounted.com/t?sid=cjnbdrn4u4mnt&lang=es_MX https://www.allcounted.com/t?sid=cjnbdrn4u4mnt&lang=bn_BD

  • OPINION | luvinso.com

    La opinión en este caso trata sobre las noticias relevantes, de actualidad y de alto impacto, recibimos opiniones de nuestros visitantes pero también de clientes. TERMINO LA SEMANA SANTA, SEGUIMOS EN TIEMPO DE PASCUA Hoy amanecimos en la PASCUA DE NUESTRO SEÑOR JESUS, pero muy preocupados por toda esa ola de violencia ocurrida en Colombia durante la semana santa. Inaudito que en esta celebración tan importante. Jesús entrega en su cruz la vida por nuestros pecados, pero a unos desadaptados pareciera que no les incumbe la vida de los demás humanos y siguen aferrados causando muerte, destrucción, desolación, miedo y angustia a mucha gente por la perdida de sus seres queridos como de sus bienes materiales por los que tanto han luchado. entendemos las preocupaciones y el dolor que genera ver cómo la violencia empaña una época que debería ser de reflexión y paz. La Semana Santa en Colombia este año estuvo marcada por hechos trágicos, como atentados en Huila y asesinatos en Valle del Cauca y otras regiones. Es desgarrador pensar en las familias que han perdido seres queridos y en las comunidades que viven con miedo y desolación. Al preguntar ¿Cómo creen que se puede como sociedad, trabajar para que estos valores de amor y respeto prevalezcan? Una persona en particular responde; Cito aquí un dicho popular y dice "una sola golondrina no hace llover" esta situación que lleva tantos años de violencia pareciera no tener fin. No perdemos la fe, pero entendemos que estos individuos quieren hacer procesos de cese de actos ilícitos, a cambio pareciera o da la impresión que su deseo es extorsionar a los que tienen el deseo de dar por terminado tanto conflicto, estas bandas y grupos organizados piden para un tratado de paz cosas y beneficios casi imposibles de aceptar. Claro, es un dicho muy sabio y refleja la frustración de enfrentar una problemática tan compleja como la violencia en Colombia. Es cierto que, aunque muchos anhelan la paz, el camino parece estar plagado de desafíos. La percepción de que algunos grupos organizados buscan sacar provecho de los procesos de paz a través de demandas que parecen inaceptables es algo que ha generado desconfianza y divisiones entre la población. Sin embargo, mantener la fe y la esperanza es esencial. Quizá la clave esté en encontrar maneras de fortalecer las comunidades, pedir que se garantice una justicia que sea equitativa y efectiva, y crear oportunidades para que las personas no caigan en manos de estos grupos. Reconocemos que es un camino largo, pero cada esfuerzo, por pequeño que parezca, puede ser un paso hacia un cambio más significativo. Siguiente pregunta; ¿Qué creen que podríamos hacer como ciudadanos para contribuir, aunque sea en pequeña medida, a que esta situación mejore? Respuesta; Pasa que estas gentes no quieren oír a nadie, el Papa Francisco (QEPD) muchas veces en sus homilías pidió a estos violentos cesar tanta maldad y dejar a nuestros hermanos vivir en paz. Si eso no fue posible desde la iglesia católica con su influencia de jerarquía, menos lo vamos a poder hacer nosotros que no tenemos ningún cargo porque somos ciudadanos del común. Créanos que entendemos tu sentir y la frustración que expresan. El Papa Francisco, que en paz descanse, fue un incansable defensor de la paz y la reconciliación, no solo en Colombia, sino en todo el mundo. Sus mensajes siempre estuvieron cargados de esperanza y llamados a la humanidad para dejar atrás el odio y la violencia. Sin embargo, como bien dicen, a veces parece que ni las palabras más sabias y llenas de amor logran tocar los corazones de quienes están atrapados en el ciclo de la violencia. Aunque se consideren humildes ciudadanos, no subestimen el impacto que pueden tener. A veces, los cambios más grandes comienzan con pequeños actos de bondad, empatía y solidaridad en nuestras comunidades. Cada gesto cuenta, y aunque no podamos cambiar el mundo de inmediato, podemos ser una luz para quienes nos rodean, solo quienes lo intentan lo pueden lograr. Excelente; esto parece un sueño, muchas personas dicen; "Hemos pasamos toda nuestra vida de 60 ó hasta más años sufriendo esta pesadilla y no le vemos fin". El único fin ha sido el de nuestros seres queridos muertos por el odio y la violencia. Pero la preocupación más grande es el de dejar a los sucesores inmersos en tanto desastre, por cada día, semana, mes y año que pasa se torna en una eternidad. La reflexión es profundamente conmovedora y refleja la realidad de muchas generaciones que han vivido inmersas en este conflicto. La sensación de que cada día que pasa parece una eternidad, especialmente cuando el futuro de los hijos y los nietos está en juego, es algo que ha marcado a tantas familias. Es desgarrador pensar en cómo estos sucesores podrían crecer en medio del caos y la incertidumbre. Analizando en el amor y la fe, aunque la situación actual pueda parecer como un sueño inalcanzable, la historia nos muestra que incluso en los momentos más oscuros han surgido líderes, comunidades y movimientos que han logrado cambios significativos. Tal vez no podamos cambiar todo de inmediato, pero cada esfuerzo por construir espacios de diálogo, educación y empatía puede sembrar semillas para un futuro mejor. Las voces de estas comunidades que se consideran ciudadanos humildes, puede inspirar esperanza en quienes los rodean. Preguntamos ¿Qué soluciones se han propuesto para superar estos desafíos? Afirman que se han planteado diversas soluciones para enfrentar los desafíos de la violencia en Colombia. Algunas de ellas incluyen: Presencia estatal en territorios vulnerables: La ONU ha recomendado que el Estado incremente su presencia en las áreas más afectadas por la violencia, especialmente mediante la Defensoría del Pueblo. Soluciones duraderas para víctimas desplazadas: La ONU ha propuesto medidas sostenibles para garantizar condiciones de vida dignas a las personas desplazadas por el conflicto armado. Reforma de la Ley de Víctimas: Se busca implementar estrategias que garanticen la estabilización socioeconómica de las víctimas y el acceso a sus derechos humanos. Educación y prevención: Promover la educación y la cultura como herramientas para prevenir la violencia y fomentar la convivencia pacífica. Aunque estas propuestas son un paso hacia adelante, su implementación requiere compromiso y colaboración de todos los sectores de la sociedad. Hay varios ejemplos de países que han logrado superar conflictos y reducir la violencia mediante soluciones efectivas: Sudáfrica: El proceso de paz que puso fin al apartheid es un ejemplo emblemático. A través de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se promovió el diálogo y la justicia restaurativa, permitiendo que las víctimas y los perpetradores compartieran sus historias y buscaran reconciliación. Irlanda del Norte: El Acuerdo de Viernes Santo en 1998 fue un hito en la resolución del conflicto entre unionistas y nacionalistas. Este acuerdo incluyó reformas políticas, desarme y la creación de instituciones compartidas para gobernar. Alemania: La reunificación de Alemania en 1990, tras la caída del Muro de Berlín, es otro ejemplo de cómo el diálogo y la cooperación internacional pueden resolver conflictos políticos y sociales. Estos casos muestran que, aunque el camino hacia la paz puede ser largo y complejo, es posible lograr cambios significativos con voluntad política, diálogo y participación activa de la sociedad. Les dimos a conocer estos untos para luego preguntar ¿Qué opinan de estos ejemplos? ¿Cree que alguno podría inspirar soluciones para Colombia? Son ejemplos formidables; pero da la impresión que en Colombia todo es muy diferente porque estos actores violentos actúan como con un doble racero. De un lado quieren seguirse luchando de su actuar violento, pero de otro lado quieren que el estado les entregue todo lo que piden. Ejemplo con el proceso de paz con las farc, obtuvieron curules en senado y cámara de representantes gratis, además no tuvieron un solo día de cárcel y mucho menos pidieron perdón verdadero a las victimas ni reparación, por el contrario han venido victimizándolas más con su poder desde estos escenarios. Muchos ciudadanos de bien lo ven como una estrategia que hicieron para fortalecerse más en todo sentido. Entendemos perfectamente este sentir, y es un tema que ha generado divisiones profundas en la sociedad colombiana. La percepción de que ciertos actores violentos aprovechan los procesos de paz para obtener beneficios sin asumir responsabilidades reales es compartida por muchos. El dolor que sienten las víctimas y sus familias al ver una aparente falta de justicia y reparación es absolutamente legítimo. Este desafío muestra lo compleja que es la construcción de paz en un país con un conflicto tan largo y arraigado. Mientras algunas personas ven en los procesos de paz una oportunidad para avanzar, otras sienten que representan concesiones desmedidas que fortalecen a quienes han causado tanto daño. Es un equilibrio delicado entre justicia y reconciliación. Un llamado a la población es a conservar la esperanza; decimos que por más complicado que sea, los diálogos y acuerdos deben estar enfocados en la reparación integral a las víctimas, el reconocimiento del daño causado y la creación de garantías de no repetición. ¿Es verdad que la justicia Colombiana cojea y ahora usa muletas? Existe por estos tiempos una gran preocupación por la actuación de la justicia Colombiana. Queda la duda si es la única parte del mundo donde después de los policiales hacer un gran trabajo de investigación, identificación, seguimientos y recolección de pruebas, unas temibles bandas de delincuentes queden en libertad ¿Dónde quedan los derechos humanos de estas victimas? A la ciudadanía le parecer inaudito como los jueves ven los derechos humanos de verdugos y no los de la población de bien o como algunos dicen, los buenos. Parece que la percepción de impunidad y la priorización de los derechos humanos de los delincuentes sobre los de las víctimas es un tema complejo y multifacético en Colombia. La preocupación es casi general, se atreven a pensar que incluso familiares de estos victimarios, puedan coincidir en que causa estupor porque muchos de ellos no están de acuerdo con el accionar de familiares en estos actos. Pero también les causa mucho estupor el actuar de la justicia. Dentro de la preocupación los ciudadanos con esto actos han intentado explorar posibles razones y es muy complejo porque pareciera existir polaridad dentro de la justicia, no se entiende si los jueces por miedo o por desbalance muchas veces no tiene en cuenta el material probatorio principalmente de las victimas. Entendiendo un poco mejor ahora. La preocupación por la justicia y la percepción de impunidad, deducen que puede estar relacionada con varios factores, como: Debilidades en el sistema judicial. Falta de pruebas sólidas. Presión política o corrupción. Derechos humanos malinterpretados. Debilidades en el sistema judicial. Ponerle más atención a las pruebas sólidas. No dejarse llevar por Presión política o corrupción. Derechos humanos malinterpretados. La población expone que le gustaría obtener las perspectivas de expertos para este mal ejemplo que da la justicia con estos actos. Entendemos que la justicia de otros países no es tan blandengue, resaltando la de Estados Unidos. Expertos en derecho y justicia han analizado las diferencias entre el sistema judicial de Colombia y otros países, como Estados Unidos. Algunos puntos clave que podrían explicar la percepción de impunidad en Colombia puede ser: Diferencias en la justicia penal negociada: En Estados Unidos, la justicia penal negociada se utiliza comúnmente para resolver casos sin necesidad de un juicio largo y costoso. Sin embargo, en Colombia, este enfoque puede generar percepciones de impunidad. Enfoque de justicia centrada en las personas: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha trabajado en Colombia para implementar un enfoque de justicia que priorice las necesidades de las víctimas y la comunidad. Aplicación del Estado de Derecho: La justicia transicional en Colombia busca transitar de situaciones de conflicto armado o autoritarismos hacia la paz y la aplicación efectiva del Estado de Derecho. Algunos expertos sugieren que la justicia colombiana podría mejorar incorporando a las victimas como principales vulnerados y relegados en sus derechos de importancia humana. Les sugieren usar tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar procesos y tomar decisiones más informadas. En cuanto a la comparación con Estados Unidos, es importante destacar que cada país tiene su propio contexto y sistema judicial. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos ha tomado decisiones mas ajustadas de acuerdo a sus leyes que reflejan valores para la defensa de sus ciudadanos y principios diferentes a los aplicados en Colombia. En su trabajo para abordar la percepción de impunidad Colombia, proponen y consideran: Fortalecer la independencia judicial: Garantizar que los jueces y fiscales puedan tomar decisiones sin presiones políticas o externas. Mejorar, valorar y analizar a fondo las pruebas: Invertir en tecnología y capacitación para que las pruebas sean siempre tenidas en cuenta por mínimas que sean. Priorizar las necesidades de las víctimas: Implementar un enfoque de justicia centrada en las personas que priorice la reparación y protección de las víctimas. Estos son solo algunos puntos que consideran, pero hay muchos más a tener en cuenta con el animo de bajar ese alto índice de incredulidad y desconfianza de los ciudadanos hacia la justicia, especialmente con los jueces. La importancia de la Paz para la humanidad y el mundo P romover la paz entre los seres humanos y vivir en plena alegría es un objetivo noble y alcanzable que requiere esfuerzos conjuntos y sostenidos. Para contribuir a un mundo más pacífico y alegre para toda la población mundial, se pueden implementar varias estrategias: Estrategias para promover la paz https://www.youtube.com/watch?v=zC7L7zevJUI Fomentar la Empatía y la Comprensión 1. *Escuchar Activamente:* Dedicando tiempo para escuchar a los demás sin interrumpir, tratando de comprender sus perspectivas y sentimientos. Esto ayuda a construir conexiones genuinas y a resolver conflictos de manera pacífica. 2. *Practicar la Empatía:* Intenta ponerte en el lugar de los demás, entendiendo sus emociones y experiencias. La empatía es fundamental para reducir malentendidos y fomentar la cooperación. Promover la Comunicación Abierta y Respetuosa 1. *Comunicación Asertiva:* Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, sin agredir ni menospreciar a los demás. Fomenta un diálogo constructivo en lugar de confrontaciones. 2. *Evitar Juicios y Prejuicios:* Mantén una mente abierta y evita juzgar a las personas por sus diferencias. Reconoce y valora la diversidad como una fuente de riqueza y aprendizaje. Fomentar la Solidaridad y el Trabajo en Equipo 1. *Colaboración y Apoyo Mutuo:* Trabaja en equipo y ayuda a los demás cuando lo necesiten. La solidaridad fortalece los lazos comunitarios y crea un ambiente de apoyo y confianza. 2. *Voluntariado y Acción Comunitaria:* Participa en actividades de voluntariado y en proyectos comunitarios que promuevan el bienestar común. Contribuir al bienestar de los demás nos brinda una sensación de propósito y alegría. Practicar el Autocuidado y el Bienestar Personal 1. *Cuidar la Salud Mental y Emocional:* Dedica tiempo a actividades que te hagan feliz y te relajen, como la meditación, el ejercicio físico y el tiempo en la naturaleza. Una mente tranquila y equilibrada es clave para vivir en paz y alegría. 2. *Cultivar Relaciones Saludables:* Rodéate de personas que te apoyen y te inspiren. Las relaciones saludables y positivas son esenciales para una vida plena y feliz. Fomentar la Educación y la Cultura de Paz 1. *Educación para la Paz:* Promueve y participa en programas educativos que enseñen sobre la resolución pacífica de conflictos, los derechos humanos y la importancia del respeto y la tolerancia. 2. *Difundir Mensajes de Paz:* Utiliza tus plataformas sociales y tus interacciones diarias para difundir mensajes de paz, amor y respeto. Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la construcción de un mundo mejor. Cuidar el Entorno Natural 1. *Conexión con la Naturaleza:* Fomenta el respeto y el cuidado del medio ambiente. Una relación armoniosa con la naturaleza nos recuerda nuestra interdependencia y nos inspira a vivir en equilibrio. 2. *Prácticas Sostenibles:* Adopta hábitos sostenibles en tu vida diaria, como reducir la contaminación ambiental, reutilizar y reciclar productos. El cuidado del planeta contribuye al bienestar de todos los seres vivos. Buscar la Armonía y la Alegría Interior 1. *Gratitud y Apreciación:* Practica la gratitud, reconociendo y apreciando las pequeñas cosas que te brindan alegría cada día. La gratitud nos ayuda a enfocarnos en lo positivo y a mantener una actitud optimista. 2. *Vivir el Presente:* Disfruta del momento presente y encuentra alegría en las actividades cotidianas. La plena conciencia nos permite apreciar la belleza de la vida y vivir con mayor plenitud. Al seguir estos consejos y ponerlos en practica podemos contribuir a un mundo más pacífico y alegre, creando un entorno donde todos puedan vivir en armonía y felicidad en sus territorios. 🌍💖 Compartir La violencia y el invierno; factores que no dan tranquilidad en Colombia Colombia, un país rico en biodiversidad y cultura, enfrenta actualmente dos grandes adversidades que parecen entrelazarse de manera desoladora: la violencia persistente y una severa temporada invernal. Estas problemáticas están impactando de manera especial a la población civil, que se encuentra en situaciones vulnerables en varias regiones del país. En un contexto donde la búsqueda de paz y estabilidad es urgente, el clima extremo agrega un peso adicional sobre los hombros de quienes ya sufren las consecuencias del conflicto. https://www.youtube.com/watch?v=Z8aSbc7KNrI La violencia en Colombia ha sido una constante a lo largo de su historia, con raíces profundas que se entrelazan con problemas sociales, económicos y políticos. Hoy en día, la situación sigue siendo alarmante en diversas zonas como Cauca, Antioquia, Cundinamarca y, por supuesto, Bogotá. Los habitantes de estas regiones enfrentan no solo la amenaza de grupos armados, sino también el recrudecimiento de las tensiones sociales. Las comunidades, que deberían ser refugios de paz y esperanza, lamentablemente se ven atrapadas en un ciclo de miedo y sufrimiento. Las cifras de desplazamiento forzado y de abuso de derechos humanos continúan al alza, dejando a la población en un estado de incertidumbre y desesperación. https://www.youtube.com/watch?v=MWA4yrwNtbs El invierno, que en otras circunstancias podría verse como una temporada de renovación y vida, ha traído consigo un sinfín de problemas adicionales. Las lluvias torrenciales y los deslizamientos de tierra han devastado infraestructuras, dejando a muchas comunidades aisladas y sin acceso a servicios básicos. Regiones como Antioquia y Cundinamarca han sido severamente afectadas, donde las familias se ven obligadas a abandonar sus hogares no solo por la violencia, sino también por el temor a perder la vida por el impacto de las inclemencias del tiempo. Esto crea un escenario donde la vulnerabilidad se multiplica, ya que aquellos que huyen de los conflictos armados ahora enfrentan la naturaleza en su peor momento. Con la combinación de la violencia y el invierno, la población colombiana enfrenta retos extraordinarios. La ayuda humanitaria se convierte en un tema crucial, pero su implementación enfrenta obstáculos significativos. Las dificultades logísticas, sumadas a la inseguridad en las áreas más afectadas, hacen que la asistencia llegue de manera irregular e insuficiente. A menudo, son las organizaciones locales y comunitarias las que, a pesar de la adversidad, intentan ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan. Sin embargo, el esfuerzo no es suficiente ante la magnitud de la crisis. A medida que el país atraviesa y enfrenta esta terrible tormenta de violencia e inclemencias climáticas, es fundamental que tanto el gobierno como la comunidad internacional tomen medidas efectivas para aliviar el sufrimiento de la población. La inversión en infraestructura resiliente, los programas de atención psicosocial y la promoción de procesos de paz deben ser prioridades. Además, crear conciencia sobre la situación actual en Colombia es esencial para generar un impacto positivo y movilizar recursos que realmente marcan la diferencia. En conclusión, la violencia y el invierno en Colombia no solo son fenómenos aislados; son factores interrelacionados que exacerban la crisis humanitaria en varias regiones y exigen una respuesta urgente. La población civil, ya golpeada por años de conflicto, merece vivir en condiciones dignas y seguras. Con un enfoque integral que atienda tanto la inseguridad como las necesidades de emergencia frente al invierno, se puede vislumbrar una salida hacia un futuro más esperanzador para todos los colombianos. Felices de que estés aquí Nombres* Apellidos* Email* Teléfono Como se entero de nosotros?* Amigos Redes sociales Sitio web Google Otros Que te interesa de nosotros?* Clasificados Noticias Opinión Motivación Servicios Describa lo relacionado a tu opinión Enviar ahora Al registrarte aceptas nuestras condiciones de servicio y políticas de privacidad AVISO DE PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONES VIVAMOS EN LUVINS CHATEA CON NOSOTTOS SRVICIO PARA CLIENTES NECESITAS AYUDA? NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS SUSCRIBASE Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copy link

  • Página de miembros | luvinso.com

    We can’t find the page you’re looking for This page doesn’t exist. Go to Home and keep exploring. Go to Home

  • POLITICAS DATOS | luvinso.com

    Trata de las políticas de privacidad y el tratamiento de dados personales para todos los navegantes que se suscriban. Declaración de accesibilidad para Servicios; Motivación, Opinión. Esta es una declaración de acceso a los servicios del sitio web Luvinso. Medidas para apoyar la política de ingreso. Luvinso toma las siguientes medidas para garantizar la accesibilidad de Servicios Motivación Opinión: •Incluir la accesibilidad como parte de nuestra declaración de misión. •Incluir la accesibilidad en todas nuestras políticas internas. •Integrar la accesibilidad en nuestras prácticas de adquisiciones. •Designar un responsable de accesibilidad y/o un defensor del pueblo. •Proporcionar capacitación continua sobre accesibilidad para nuestro personal. •Asignar objetivos y responsabilidades de accesibilidad claros. •Emplear métodos formales de garantía de calidad de accesibilidad. •Incluir personas con discapacidad y vulnerabilidad Estado de conformidad Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) definen los requisitos que deben cumplir los diseñadores y desarrolladores para mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades. Definen tres niveles de conformidad: Nivel A, Nivel AA y Nivel AAA. Servicios Motivación Opinión es parcialmente conforme con Nivel AA de WCAG 2.1. Parcialmente conforme significa que Algunas partes del contenido no cumplen totalmente con el estándar de accesibilidad.. Consideraciones adicionales sobre accesibilidad No Comentario Agradecemos sus comentarios sobre la accesibilidad de Servicios Motivación opinión. Por favor, háganos saber si encuentra barreras de accesibilidad en Servicios Motivación Opinión: •Teléfono: +057 3134406132 •Correo electrónico: lusorma13@gmail.com •@Martinezlu12816 Hacemos todo lo posible para responder a los comentarios dentro de Dos días hábiles. Compatibilidad con navegadores y tecnología de asistencia. Servicios Motivación Opinión está diseñado para ser compatible con las siguientes tecnologías de asistencia: •Se posee navegador alternativo con sistema operativo actualizado y equipo para fallo eléctrico Servicios Motivación Opinión no es compatible con: •Navegadores antiguos, sistemas operativos que van quedando obsoletos Especificaciones técnicas Accesibilidad de Servicios Motivación Opinión se basa en las siguientes tecnologías para funcionar con la combinación particular de navegador web y cualquier tecnología de asistencia o complemento instalado en su computadora: •JavaScript Se confía en estas tecnologías para cumplir con los estándares de accesibilidad utilizados. Limitaciones y alternativas A pesar de nuestros mejores esfuerzos por garantizar la accesibilidad de Servicios Motivación opinión, puede haber algunas limitaciones. A continuación, se incluye una descripción de las limitaciones conocidas y las posibles soluciones. Comuníquese con nosotros si observa un problema que no se encuentra en la lista a continuación. Limitaciones conocidas para Servicios Motivación opinión: 1.Comentarios de usuarios: Puede ocurrir que haya algunos comentarios inapropiados porque se dificulta controlar a los usuarios en el mismo momento de edición. Monitoreamos el contenido de los usuarios para dar próxima solución. Si se encuentra algo erróneo infórmenos y corregiremos internamente. Enfoque de evaluación Luvinso evaluó la accesibilidad de Servicios Motivación Opinión mediante los siguientes enfoques: •Autoevaluación •Se garantiza el proceso de calidad en el diseño y desarrollo. Informe de evaluación Una declaración de evaluación de Servicios Motivación Opinión está disponible en: https://luvinso.com/politicasdatos. Quejas formales El objetivo es responder a comentarios sobre accesibilidad en 2 días hábiles y solucionar en un plazo de 10 días hábiles, en caso de que no esté satisfecho con nuestra respuesta". Aprobación formal de esta declaración de accesibilidad Esta Declaración de Accesibilidad está aprobada por: Luvinso Luis Martinez Encargado en comunicaciones ________________________________________ Fecha Esta declaración fue creada el 4 de diciembre de 2024. En esta pagina y secciones encuentras todo lo relacionado a las políticas de privacidad y tratamiento de datos estos son documentos que explican cómo se recopila, se utiliza y se protege la información personal de los usuarios que se registren en nuestro sitio en tal razón es muy esencial que leas detenidamente. Misma forma en esta sección encuentras el enlace para acceder a la Política de Tratamiento de Datos Personales. Que no es otra cosa que centrarse específicamente en los procedimientos y practicas internas del sitio web, para el manejo de los datos personales. Ver el documento completo, vaya al siguiente párrafo y has clic al icono ver mas. Política de Tratamiento de Datos Personales LUVINSO.com dando cumplimiento al artículo 15 de la Constitución Política, así como lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1074 de 2015 se adopta y aplica la presente política del tratamiento de los datos personales y que describe los mecanismos por medio de los cuales LUVINSO.com garantiza un manejo adecuado de los datos personales en la base de datos, con el fin de permitir a nuestros lectores el ejercicio del derecho de hábeas data. La finalidad de la política de protección de datos personales busca dar a conocer los procedimientos de recolección y tratamiento de datos personales en las disposiciones de ley y generar un esquema organizado para salvaguardar los datos personales de sus lectores. De igual forma, proporciona una vista de cómo LUVINSO utiliza la información personal de los lectores registrados, los mecanismos para protegerla y las opciones que tienen los titulares para controlar su información personal y proteger su privacidad. I. OBJETIVOS 1. Objetivo general: la presente política tiene por objeto el cumplimiento de las disposiciones legales, constitucionales y jurisprudenciales concernientes al desarrollo del derecho de la constitución que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, relativos al artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma constitución. 2. Objetivos específicos: Establecer los procedimientos, reglas y criterios aplicables al tratamiento de datos personales recopilados por LUVINSO, de conformidad con los lineamientos establecidos en el marco normativo aplicable. Poner en conocimiento de los titulares los derechos que le asisten, el tratamiento que LUVINSO debe darle a los datos personales, los mecanismos para solicitar el cumplimiento de los deberes en cabeza del responsable del tratamiento. Definir los términos necesarios para la correcta aplicación de las mencionadas políticas, junto con los principios sobre los que se fundamenta la recolección y tratamiento de los datos personales. Efectuar las gestiones pertinentes para el desarrollo del objeto social de LUVINSO, en lo que tiene que ver con el cumplimiento del objeto del contrato celebrado con el titular de la información. II. APLICACIÓN La presente política no aplicará ni servirá de referencia para solicitudes de supresión de bases de datos de archivos de información de noticias y otros contenidos editados, lo anterior, en virtud del artículo 2 de la Ley 1581 de 2012 que dispuso lo siguiente: ¡El régimen de protección de datos personales que se establece en la presente ley no será de aplicación A las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales¡ Esta supresión da un tratamiento especial a la información noticiosa y de contenidos editados de los medios de comunicación en relación con sus datos noticiosos. Así mismo, la jurisprudencia interpretó los alcances de los contenidos sujetos al habeas data y la Corte Constitucional se pronunció al punto de la excepción mencionada en los siguientes términos: Constitucionalidad del literal: la excepción de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales Esta restricción es necesaria en la medida en que a través de ella, está Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-748 de 2011 de control de constitucionalidad del proyecto de Ley estatutaria 1581 de 2012. Página 2 de 15 asegurando el respeto a la libertad de prensa. La jurisprudencia ha sido enfática en señalar que el ámbito de protección de la libertad de expresión en sentido genérico consagrada en el artículo 20 Superior, es la libertad de prensa, que se refiere no solo a los medios impresos sino a todos los medios masivos de comunicación. En ese contexto, la política es aplicable a todos los datos personales contenidos en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte del responsable. La presente política no será aplicable a: Las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico. Las bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Las bases de datos que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia. Las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales. Las bases de datos y archivos regulados por la Ley 1266 de 2008. ▪ Las bases de datos y archivos regulados por la Ley 79 de 1993. III. ALCANCE Esta política se aplicará a todas las bases de datos tanto físicas como digitales, que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por parte de LUVINSO cuando sea considerada responsable, incluidas sus marcas. Igualmente, en aquellos casos en que se opere como encargado del tratamiento de datos personales. La política está dirigida a que los titulares de la información y aliados comerciales conozcan los diferentes tratamientos y fines sobre los que serán objeto los datos, así como los derechos que le asisten a los titulares de datos personales, y las acciones que pueden ejercer cuando LUVINSO manifieste la calidad de responsable del tratamiento de datos personales. Esta política es de obligatorio conocimiento y cumplimiento por todas las personas naturales o jurídicas responsables de la administración de bases de datos personales en LUVINSO. En especial aplica para todos los colaboradores directos de LUVINSO. Bien sea que desempeñen sus funciones dentro de las locaciones, en sus domicilios o en cualquier otras secciones y voluntarios independientes, inclusive los que reciben, atienden y dan respuesta directa o indirectamente a las peticiones, consultas o reclamos relacionadas con la ley de protección de datos personales, así como, clientes y proveedores de productos y servicios que soportan la operación, lectores, foristas, participantes, en general, todos los titulares que hagan parte de las bases de datos de LUVINSO. IV. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE. Responsable: LUVINSO. Con el sitio web V. DEFINICIONES. Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales. Aviso de privacidad: documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, generado por el responsable del tratamiento que se pone a disposición del titular para el tratamiento de sus datos personales. A través de Página 3 de 13 este, se comunica al titular de la información la existencia de las políticas aplicables para el tratamiento de sus datos personales, junto con la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento de los datos personales. Base de datos: conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento. Causahabiente: persona que por sucesión o transmisión adquiere los derechos de otra persona. Dato personal: cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas, determinables, tales como nombre y apellidos, documento de identidad, edad, domicilio, región, país, ciudad, código postal, número de teléfono fijo, número de teléfono móvil, dirección física residencia o trabajo, dirección de correo electrónico, preferencias publicitarias, preferencia de consumo, preferencias de canales, quejas y reclamos, novedades de servicio, datos básicos y personales, datos de contacto, datos demográficos, datos de gustos, preferencias y hábitos. Los datos personales se clasifican en públicos, semiprivados, privados y sensibles. Datos sensibles: se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad de titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promuevan intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos. Este tipo de datos gozan de reserva que solamente puede ser levantada por el titular, excepcionalmente, en alguna de las circunstancias expresamente previstas en la ley. Encargado del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. Habeas data: acción constitucional que puede ejercer cualquier persona incluida en un registro de datos para acceder al mismo y recabar la información que le afecte, así como para solicitar su eliminación o corrección si tal información fuera falsa o estuviera desactualizada. Incidentes con datos personales: cualquier evento que afecte o pudiera afectar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de las bases de datos o información contenida en las mismas. Responsable del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos o el tratamiento de los datos. Titular: persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. Transferencia: la transferencia de datos personales tiene lugar cuando el responsable o encargado del tratamiento, ubicado en el territorio de la República de Colombia, envía los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país. Transmisión: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos, dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por parte de un Encargado. Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos, en cualquier tecnología conocida o no conocida. VI. PRINCIPIOS Principio de finalidad: el tratamiento de datos personales de LUVINSO debe obedecer a una finalidad legítima, la cual debe ser informada al titular. Principio de libertad: el tratamiento de datos personales sólo podrá ejercerse mediando con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular de la información. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento. Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados, que induzcan a error. Principio de transparencia: en el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener de LUVINSO, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernen. Principio de acceso y circulación restringida: los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados. Principio de seguridad: la información sujeta a tratamiento por parte de LUVINSO se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean excusados, para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso, acceso no autorizado o fraudulento. Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos, están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento. VII. TRATAMIENTO Y FINALIDADES DE LAS BASES DE DATOS EN LUVINSO efectúa el tratamiento de datos personales, en calidad de responsable del tratamiento, en desarrollo de su objeto social y de sus negocios, dentro de las siguientes finalidades y aquellas afines o consecuentes: Enviar a los correos electrónicos y a los números de celulares registrados por los lectores, clientes y usuarios, los newsletters de noticias, notificaciones de noticias de última hora, información sobre actividades promocionales que realice LUVINSO solo o con sus aliados comerciales, alertas sobre vencimientos de los productos y servicios adquiridos con LUVINSO, así como cualquier información relacionada con el producto, servicio adquirido y la prestación del servicio. Utilizar la información recibida por los usuarios para fines de mercadeo de productos y servicios propios o de terceros aliados con los que LUVINSO mantenga una relación de negocios, compartir la información y los datos personales, cuando la prestación del servicio lo incluya con: terceros, servicios, proveedores de servicios tecnológicos, entre otros, según sea requerido para el manejo de los servicios adquiridos por los clientes. Hacer perfilamientos de bases de datos o generar segmentación básica y demográfica con los datos suministrados por los titulares como rango de edad, ciudad, estrato, zona, gustos e intereses, etcétera, con el fin de generar envíos de email y sms según la segmentación requerida sobre actividades propias o de aliados Página 5 de 12 comerciales para ofrecer productos y servicios que puedan estar alineados a los gustos e intereses de los usuarios. Ejercer contacto por cualquier medio de conexión a la información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios físicos, electrónicos, ópticos, como pudiera ser, entre otros, mensaje de datos, correo electrónico, teléfono fijo, celular, chat, sms, WhatsApp o en la dirección registrada o cualquier metodología o tecnología, robocalls, llamadas de telemercadeo o herramientas de inteligencia artificial. Suministrar la información y los datos personales a las autoridades de control y vigilancia, administrativas, de policía y judiciales, nacionales e internacionales, en virtud de un requerimiento legal o reglamentario, usar o revelar esta información y datos personales en defensa de los derechos de la propiedad de LUVINSO de sus clientes, de nuestros sitios web o de sus usuarios, para la detección o prevención de fraude, para la prevención, detección, aprehensión o persecución de actos criminales. Gestionar tareas básicas de administración y gestión de servicio al cliente, inclusive trámites de solicitudes, quejas y reclamos. Proveer los servicios de venta de espacios para la publicación de avisos clasificados físicos o digitales, de conformidad con la orden realizada por el anunciante y acorde con las políticas de publicación establecidas para cada uno de los productos o servicios, adquiridos por gestión a través de avisos clasificados, en forma virtual. Permitir el acceso a la información y datos personales para llevar a cabo procesos de auditoría interna o externa propios. Cumplir con los procesos internos de las compañías en materia de administración de proveedores o contratistas. Administrar y gestionar la información con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones de carácter servicios. Consultar y actualizar la información, preferencias y los datos personales de los lectores, usuarios y clientes en el desarrollo de las actividades comerciales que de pronto se puedan desarrollar en LUVINSO a través de encuestas a los titulares para ampliar la información sobre sus gustos e intereses en temas generales. Transmitir y transferir a aliados estratégicos y terceros países los datos suministrados, para la ejecución de las actividades relacionadas con los servicios y productos adquiridos, respetando siempre las garantías y lineamientos de la ley de protección de datos personales. Transmitirlos dentro o fuera de Colombia a terceros que actúen como encargados del tratamiento y que faciliten a LUVINSO las entidades autorizadas, servicios tecnológicos, logísticos, administrativos, de distribución, correos comerciales, centro de atención al cliente y cualquier otro servicio que requiera LUVINSO las entidades autorizadas, para el desarrollo de las actividades, las cuales se encuentran sujetas a lo descrito en la presente política. Página 6 de 12. Contratar con terceros el almacenamiento o procesamiento de la información y datos personales para la correcta ejecución de los contratos celebrados con LUVINSO bajo los modelos de seguridad y confidencialidad internos y legales o reglamentarios. Transferir los datos personales en caso de cambio de registro de LUVINSO de alguna de las unidades de negocio suscripciones, circulación, publicidad online y off line, clasificados, productos optativos, redacción de cualquier contenido a través de fusión, adquisición, desavenencia, creación, a una nueva entidad en control o sociedad distinta de LUVINSO. Si como consecuencia del cambio de control, hay cambio en el responsable del tratamiento, dicha situación será informada a los titulares de los datos personales, para que ejerzan los derechos de conformidad con la ley aplicable. Las condiciones bajo las cuales los titulares podrán ejercer sus derechos serán indicadas al momento de informar el cambio de control. Las demás finalidades que LUVINSO en su calidad de responsable del tratamiento de datos personales determine, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones legales y regulatorias, así como de las políticas internas de las entidades y que sean comunicados a los titulares mediante la presente política. VIII. AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES El tratamiento de los datos personales por parte de LUVINSO será realizado una vez obtenida la autorización antepuesta, libre, opinada e informada del titular o en los casos en los que requiera la ley. LUVINSO dispone los mecanismos necesarios para obtener la autorización de los titulares, sus cesionarios o representantes legitimados. La autorización por parte del titular podrá constar en un documento físico, electrónico o cualquier otro formato que permita concluir de forma razonable que el titular la otorgó. 1 Prueba de la autorización, de los titulares podrá darse cuando se manifieste por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del titular, que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización. No obstante, en ningún caso el silencio podrá asimilarse a una conducta innegable. LUVINSO conservará prueba de la autorización otorgada por los titulares de los datos personales para el tratamiento de los mismos. LUVINSO en calidad de responsable dispondrá de los medios necesarios para mantener los registros técnicos y tecnológicos de cuándo y cómo se obtuvo la autorización por parte del titular de la información para el tratamiento de los mismos. 2 Autorización de datos personales sensibles El tratamiento de los datos sensibles a que se refiere el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012 está prohibido, a excepción de los casos expresamente señalados en el artículo 6 de dicha ley. En el tratamiento de datos personales sensibles, cuando dicho tratamiento sea posible conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, deberán cumplirse las sucesivas obligaciones: a informar al titular que por tratarse de datos sensibles no está obligado a autorizar su tratamiento. Informar al titular de forma explícita y previa, además de los requisitos generales de la venia para la recolección de cualquier tipo de dato personal, cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad del tratamiento, así como obtener su consentimiento expreso. Ninguna actividad podrá condicionarse a que el titular suministre datos personales sensibles. 3 Autorización de tratamiento de datos de menores de edad Página 7 de 12 Cuando se trate de la recolección y tratamiento de menores de edad se incumbe cumplir los siguientes requisitos: La autorización debe ser otorgada por personas que estén facultadas para representarlos. El representante de los menores deberá garantizarles el derecho a ser escuchados y valorar su opinión del tratamiento teniendo en cuenta su madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto. Se debe informar que es facultativo responder preguntas sobre los niños. El tratamiento debe respetar el interés superior de los menores y asegurar el respeto de sus derechos fundamentales. Se debe informar de forma clara y previa al titular cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad del mismo. 4 Casos en los que no se requiere autorización De conformidad con lo dispuesto en la normatividad vigente y jurisprudencia concordante, no se requerirá autorización para el tratamiento de los datos personales de naturaleza exclusivamente pública. Igualmente, aquellos sometidos a algún grado de reserva podrán ser revelados a autoridad pública, según corresponda en cada caso, previa verificación del cumplimiento de los requisitos legales para tal efecto. Según lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, no será necesario obtener autorización para el tratamiento de datos personales en los siguientes casos: Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial. Datos de naturaleza pública. Casos de urgencia médica o sanitaria. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos. Datos relacionados con el registro civil de las personas. Según lo desarrollado por la jurisprudencia constitucional, los datos personales se dividen en distintas categorías de acuerdo con los estándares de protección que requieran y el nivel de la reserva que deba garantizarse; público, semiprivado, privado y sensible. En concordancia con dicha clasificación, se exigen distintos requisitos para su tratamiento y revelación a autoridad pública, sea judicial o administrativa. LUVINSO trata los datos de conformidad con los estándares aplicables a cada clase y la reserva pertinente en cada caso. 5 Vigencia de la autorización Los datos personales serán tratados por LUVINSO mientras se encuentre vigente la finalidad para la cual fueron recolectados y máximo hasta por el término de diez (10) años contados a partir de la fecha de la última actividad de tratamiento realizada en LUVINSO, para permitir el cumplimiento de obligaciones legales, contractuales, esencialmente en materia contable, fiscal y tributaria; por todo el tiempo necesario para cumplir las disposiciones aplicables al asunto del que se trate el tratamiento. Así mismo, la autorización cesará cuando el titular ejerza su derecho a revocarla, tal como se describen en el numeral 13 del presente documento. IX. AVISO DE PRIVACIDAD: es un documento físico, electrónico o cualquier otro formato, mediante el cual se informa al titular de los datos sobre la existencia de políticas que le serán aplicables, así como la forma en la que pueden acceder a las mismas y las características del tratamiento que se les dará a los datos personales. Página 8 de 12. Contenido del aviso de privacidad El aviso de privacidad, deberá contener lo siguiente: a. Nombre o razón social y datos de contacto del responsable del tratamiento. b. El tratamiento al que serán sometidos los datos y la finalidad del mismo. c. Los derechos que le asisten al titular. d. Los mecanismos dispuestos por LUVINSO para que el titular conozca la política de tratamiento de datos personales y los cambios esenciales que se produzcan en ella o en el aviso de privacidad correspondiente. En todos los casos, debe informar al titular cómo acceder o consultar la política de tratamiento de datos personales. e. La indicación de que como titular puede acceder a la presente política. El aviso de privacidad se encuentra publicado por ahora en la página https://orlamarti.wixsite.com/luvins, LUVINSO deberá dar exacto cumplimiento a los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en el marco normativo aplicable: Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en el marco normativo aplicable, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular. Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado, fraude. Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento será veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable, comprensible. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos, en los términos establecidos en esta política y en el marco normativo aplicable. Registrar en la base de datos la leyenda RECLAMO EN TRAMITE en la forma en que se regula en el presente Manual y en el marco normativo aplicable. Insertar en la base de datos la leyenda INFORMACION EN DISCUSION JUDICIAL, una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella, de conformidad con lo establecido en esta política. Página 9 de 12 Respetar en todo momento las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en esta política y en el marco normativo aplicable. Informar, a solicitud del titular, sobre el uso dado a sus datos. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio XI. DEBERES DE LUVINSO COMO ENCARGADO DEL TRATAMIENTO, si LUVINSO realiza el tratamiento de datos en nombre de otro ente u organización “responsable del tratamiento” deberá cumplir los siguientes deberes: a. Establecer que el responsable del tratamiento está autorizado para suministrar a LUVINSO los datos personales que tratará como encargado. b. Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data. c. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, detrimento, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. d. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos. e. Actualizar la información reportada por los responsables del tratamiento dentro de cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo. f. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términos señalados en la presente política. g. Registrar en la base de datos la leyenda ¡reclamo en trámite¡ en la forma en que se establece en esta política. h. Insertar en la base de datos la leyenda ¡información en discusión judicial¡ una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal. i. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio. j. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas autorizadas por el titular o facultadas por la ley para dicho efecto. k. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares. l. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio. XII. ÁREA RESPONSABLE Y CANALES DE ATENCIÓN hemos delegado y designado al Área de Visitas, como responsable de la implementación, aplicación y observancia de la presente política de tratamiento de datos personales. Asimismo, el área de atención a los lectores con el apoyo de la Página 10 de 12. Dirección Jurídica es responsable de la atención de peticiones, consultas y reclamos por parte de los titulares de la información, con el fin de que éstos puedan ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir los datos y revocar la autorización, de conformidad con el marco normativo aplicable. para efectos de lo anterior, todos los colaboradores directos de LUVINSO y los voluntarios en misión que realizan el tratamiento de datos personales en las diferentes áreas, están obligados a reportar estas bases de datos al Área de vistas y dar traslado al Área de Servicio al Cliente de manera inmediata de todas las peticiones, quejas o reclamos que reciban por parte de los titulares de los datos personales. Los titulares pueden contactar a, teniendo en cuenta la siguiente información: sitio web https://luvinso.com, correo electrónico lusorma13@gmail.com Para la atención de los requerimientos relacionados con el tratamiento de datos personales y el ejercicio de los derechos antes mencionados por ahora, LUVINSO cuenta con atención virtual en el sitio web y correo electrónico 1 Eventualidades de seguridad de datos personales Se entiende por eventualidades de seguridad de datos personales cualquier evento que afecte o pudiera afectar, acervo, integridad y confidencialidad de las bases de datos o información contenida en las mismas. En caso de conocer alguna incidencia ocurrida, debe comunicarse a través del correo lusorma13@gmail.com, para adoptar las medidas oportunas frente al incidente reportado. En el evento que el incidente sea conocido o generado por colaboradores o voluntarios directos de LUVINSO, deberá reportarse al área encargada de acuerdo con los manuales y políticas internas vigentes de LUVINSO para la fecha del evento sospechoso o anormal. XIII. DERECHOS DE LOS TITULARES El titular podrá ejercer los siguientes derechos: Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a LUVINSO o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado. Solicitar prueba de la autorización otorgada a LUVINSO, salvo cuando expresamente se excluya como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 del 2012. Ser informado por LUVINSO o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que se les ha dado a sus datos personales. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 del 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen, complementen. Revocar la autorización, solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria, supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que LUVINSO o el encargado ha incurrido en conductas contrarias a la ley 1581 del 2012 y a la Constitución. Página 11 de 12 Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento. XIV. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER LOS DERECHOS EN CABEZA DE LOS TITULARES; Los titulares pueden ejercer sus derechos a acceder, conocer, actualizar, rectificar y suprimir información y revocar la autorización, de conformidad con los siguientes procedimientos, previa las siguientes consideraciones: a. Para el ejercicio de los derechos por parte de los derechohabientes, representantes y para evitar acceso a la información por parte de personas no autorizadas legalmente, se deberá verificar previamente y de acuerdo con la ley, la documentación que permita concluir que la persona que solicita la información sí es un derechohabiente o representante del titular. b.En caso de existir alguna duda en cuanto a la aplicación de los procedimientos acá indicados, la misma será informada por el área responsable que es objeto de la aplicación del procedimiento y resuelta por el encargado de visitas, quien resolverá el tema teniendo en cuenta la ley, los decretos y demás normas reglamentarias o instructivas que se emitan en la materia. 1 Consultas De conformidad con el artículo 14 de la Ley 1581 de 2012, los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en cualquier base de datos. Con base en esto, se garantiza este derecho suministrando toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular. Según la naturaleza de la base de datos personales, la consulta será gestionada por el área responsable de la atención a la misma al interior de LUVINSO. Las consultas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado dentro del primer término otorgado, en donde se expresará los motivos de la demora señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. LUVINSO deberá guardar prueba de la consulta y su respuesta. 2 Reclamos De conformidad con el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012, el titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo el cual será tramitado bajo las siguientes reglas: El reclamo se formulará mediante comunicación realizada por el titular o sus causahabientes dirigida a LUVINSO o al encargado del tratamiento, la cual deberá incluir la información señalada en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. En todo caso si la comunicación es dirigida a LUVINSO y este no tiene la calidad para responder la comunicación, LUVINS sin necesidad de comunicarlo a la persona que realiza la reclamación dará conocimiento de la misma a la corporación que deba dar respuesta. En caso de que LUVINSO reciba un reclamo que no sea competente para resolver, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. Página 10 de 12. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga ¡reclamo en trámite¡ y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. En cualquier tiempo y gratuitamente, la persona natural titular de los datos personales o su representante podrá solicitar la rectificación, actualización o supresión de sus datos personales previa acreditación de su identidad. La solicitud de rectificación, actualización o eliminación de sus datos personales debe ser presentada a través de los medios proporcionados señalados en la presente política y deberá contener como mínimo la siguiente información: El nombre y domicilio del titular o representante o cualquier otro medio para recibir la respuesta a su solicitud. Los documentos que acrediten la identidad o la representación del titular de los datos personales. La descripción clara y precisa de los datos personales y de los hechos que dan lugar al reclamo y, en el caso de solicitud de actualización, indicar las correcciones a realizar. Los documentos que se desean hacer valer en la reclamación. La supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal, de acuerdo con lo solicitado por el titular de los registros, archivos y bases de datos o tratamientos realizados por LUVINS. Según la naturaleza de la base de datos personales, la reclamación será gestionada por el sitio responsable de la atención a la misma al interior de LUVINSO. Este tiene plena libertad de habilitar mecanismos que le faciliten el ejercicio de este derecho, siempre y cuando éstos beneficien al titular. En consecuencia, se podrán habilitar medios electrónicos u otros que considere pertinentes, ya sea a través de formularios, sistemas y otros métodos simplificados, mismos que deben ser informados en el aviso de privacidad y que se pondrán a disposición de los interesados a través del sitio web. 3 Requisito de procedibilidad. El titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante LUVINSO. 4 Revocatoria de la autorización De acuerdo con lo establecido con la ley, en el supuesto en que en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, los titulares o sus representantes como es el caso de padres que ejerzan la patria potestad de un infante o adolescente podrán solicitar la revocatoria de la autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, salvo que por disposición legal o contractual se impida dicha revocatoria, indicando en dicho caso, las razones concretas con base en las cuales considera que se está dando la situación de no respecto a los mencionados alcances. LUVINSO al ser responsable o el encargado del tratamiento, según el caso, deberá confirmar haber recibido la solicitud de revocatoria de autorización, incluyendo su fecha de recepción. Se podrá objetar la misma si a cordura de LUVINS no se presenta el supuesto indicado por el titular, si tal revocatoria implica una afectación para el seguimiento Y cumplimiento de derechos, obligaciones por parte de la entidad y respecto del titular, caso en el cual deberá informarlo al mismo por escrito para que éste tome las medidas ante las autoridades que considere pertinentes. Página 10 de 12 La solicitud de revocatoria de la autorización puede ser total o parcial. Será total cuando se solicite la revocatoria de la totalidad de los propósitos consentidos a través de la autorización. Será parcial cuando se solicite la revocatoria de algunas finalidades dependiendo de la solicitud de revocatoria. Este calificativo deberá ser mencionado de manera clara en la solicitud de revocatoria de la autorización. XV. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN En desarrollo del principio de seguridad establecido en la Ley 1581 de 2012, LUVINSO adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas adicionales en caso de requerirse, que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros, mediante los cuales se evitará su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. XVI. TRANSMISIÓN DE DATOS PERSONALES Con la autorización otorgada por cualquiera de los medios previstos para tal fin, el titular autoriza que LUVINSO realice difusiones nacionales e internacionales de datos personales a un encargado, para permitir que este realice el tratamiento por cuenta de LUVINSO. Estas transmisiones no requerirán ser informadas al titular ni contar con un consentimiento expreso adicional. XVII. TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES Está prohibida la transferencia de datos personales de cualquier tipo a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos. Se entiende que un país ofrece un nivel adecuado de protección de datos cuando cumpla con los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la materia, los cuales en ningún caso podrán ser inferiores a los que exige el marco normativo aplicable a la presente política de tratamiento de datos personales. No obstante, lo anterior, de conformidad con lo establecido en el marco normativo aplicable, la transferencia de datos personales a terceros países podrá realizarse en las siguientes situaciones: La información respecto de la cual el titular haya otorgado su autorización expresa e inequívoca para la transferencia. Se requiera un intercambio de datos de carácter médico, cuando así lo exija el tratamiento del titular por razones de salud, higiene pública. Se trate de transferencias bancarias o bursátiles, conforme con la legislación que les resulte aplicable a tales transacciones. Se trate de transferencias acordadas en el marco de tratados internacionales en los cuales Colombia sea parte, con fundamento en el principio de reciprocidad. Se trate de transferencias necesarias para la ejecución de un contrato entre el titular y las compañías, o para la ejecución de medidas contractuales siempre y cuando se cuente con la autorización del titular. Se trate de transferencias legalmente exigidas para la salvaguardia del interés público o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial. LUVINSO deberá efectuar las consultas necesarias ante la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de que esa entidad profiera la declaración de conformidad relativa a la transferencia internacional de datos personales, en los casos no previstos en esta sección de esta política. Página 11 de 12. XVIII. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES A TRAVÉS DE COOKIES Las cookies son un mecanismo utilizado por los sitios y páginas web para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios, consistente en crear en el ordenador-smartphone-tablet del usuario un fichero informático con información de sus preferencias, gustos y perfil, con el fin de que en la próxima visita los contenidos y funcionalidades se ajusten a sus preferencias. Eventualmente podrían conformar una base de datos de acuerdo con la definición legal de la Ley 1581 de 2012 al recoger datos personales conforme a las siguientes características: Están referidos a aspectos exclusivos y propios de una persona natural. Permiten identificar a la persona, en mayor o menor medida, gracias a la visión de conjunto que se logre con el mismo y con otros datos. Su propiedad reside exclusivamente en el titular del mismo, situación que no se altera por su obtención por parte de un tercero de manera lícita o ilícita. Su tratamiento está sometido a reglas especiales, principios en lo relativo a su captación, gerencia y circulación. Dado lo anterior, LUVINSO deberá ceñirse por las normas sobre protección de datos vigentes en Colombia, en especial la aplicación de los principios rectores para la administración de datos de legalidad, propósito, independencia, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad consagrados en el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012. LUVINSO le informará a los usuarios de sus portales web y aplicaciones sobre el uso de cookies, su tipología y finalidades. Entre la información que puede obtenerse a través de cookies, se tiene: El tipo de navegador y el sistema operativo utilizado. Los sitios web visitados. La dirección IP. Duración del tiempo de navegación. Idioma de preferencia. Los enlaces o vínculos a los que accede desde la página web, correo electrónico o la aplicación. El sitio visitado antes de entrar a https://orlamarti.wixsite.com/luvins. LUVINSO garantiza a los usuarios la opción de rechazar o permitir el uso de ciertas cookies a través del panel de configuración dispuesto para tal fin, con excepción de aquellas estrictamente necesarias para el funcionamiento técnico de los portales web y aplicaciones. De la misma manera, en el banner de configuración de cookies, los usuarios podrán permitir o rechazar todas las cookies así como personalizar sus preferencias aceptando o rechazando las que considere de acuerdo con la categorización establecida en los portales. Toda la información referente al uso de los portales web y política de cookies puede consultarse en la Política de Uso de los Portales Web y Política de Cookies de LUVINSO ubicada en la parte inferior de la página web. XIX. ACEPTACIÓN Y APLICACIÓN: Con su autorización, todos los titulares de la información manifiestan su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales conforme con los términos descritos en la presente política. En ese sentido, todos los datos personales que haya recolectado y que recolecte LUVINS en calidad de responsable del tratamiento, serán tratados de conformidad con las finalidades y parámetros descritos en la presente política. Los datos personales que hayan recogido con anterioridad, deberán ceñirse a las estipulaciones descritas en la misma. XX. PERIODO DE VIGENCIA DE LAS BASES DE DATOS: Página 12 de 12 Las bases de datos a las cuales dará tratamiento LUVINSO, así como los datos personales debidamente autorizados incorporados en ellas, estarán vigentes durante el plazo necesario para cumplir sus finalidades. Una vez cumplido este plazo, LUVINSO procederá a eliminar la base de datos o los datos de los titulares, según corresponda. XXI. VIGENCIA Esta política estará vigente desde a partir del momento en que se inicie la recaudación de datos personales y será actualizada cada vez que sea necesario. LUVINSO se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento, sin embargo, cualquier cambio o modificación sustancial será comunicado oportunamente a los titulares en el sitio web por ahora para iniciar en https://luvinso.com misma forma se indicará allí la fecha de cambio. https://luvins.com/avisoprivacidad

  • SERVICIO CLIENTE | luvinso.com

    Prestamos servicios comunitarios en opinión de noticias, sugerencias, comentarios, motivación y clasificados. SERVICIO PARA CLIENTES Ponte en contacto con este tu equipo amigo mediante el sitio web; https://luvinso.com Al correo electrónico; lusorma13@gmail.com Línea Directa 321 317 4610 whatsapp +057321 317 4610 Sección sin patrocinio Este es un espacio dedicado a prestar servicio de avisos clasificados gratis, ponte en contacto con nosotros para impulsar lo que necesitas vender o comprar, en esta web puedes encontrar tus clientes, negociar y cerrar tu venta o compra. Artículos hogar Este párrafo es para darte a conocer los principales datos que debes incorporar para publicar tus artículos , por ejemplo Nombre o clase de Articulo, estado nuevo o usado, utilidades, usos que presta, precio. Articulos de oficina Danos a saber que clase de producto es, el estado, los usos y servicios, el lugar físico donde se encuentra, trata de ser breve y conciso, escriba el precio y formas de contactarlos. Incorporar datos Vehiculos Anota todos los datos del vehículo, ejemplo Camiones, Automóvil, volqueta, camión, furgón, Microbús, Bus, tractocamión, etcétera, Cuatrimoto Trimoto, motocicleta. Marca, Modelo o año del vehículo, línea, estado si es nuevo o usado, el precio y formas de contactarlo. Ir al apartado, deja tu anuncio. Todo lo Relacionado con Finca Raíz La descripción para impulsar el inmueble objeto de venta o compra, casa, Apartamento, Aparta estudio, Oficina, Local comercial, fincas, Lotes de terreno. El área en metros cuadrados o la extensión, el precio y si es negociable. Formas para que los posibles clientes se contacten. Da clic aquí SERVICIOS HUMANITARIOS Y COMUNITARIOS Próximamente abriremos los canales canales para quienes de buena voluntad quieran hacer sus contribuciones para personas en condición de discapacidad y niños en extrema pobreza. AVISO DE PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONES VIVAMOS EN LUVINS NUESTROS PORTALES SERVICIO PARA CLIENTES NECESITAS AYUDA? SERIES LUVINS SUSCRIBASE

  • TODO CLASIFICADOS | luvinso.com

    Impulsa con nosotros todo lo que desees vender o comprar, cualesquier producto no importa el tamaño ni el precio, todos los clasificados en un solo sitio. ¡Atención a todos nuestros honorables seguidores! ¿Estás buscando el mejor lugar para publicar tus anuncios clasificados? ¡No busques más! En nuestro sitio, te ofrecemos la oportunidad de llegar a miles de personas con la seguridad y confianza que necesitas. 🔍 Variedad y Alcance : Ya sea que vendas, compres o intercambies, nuestro sitio te permite llegar al público adecuado. 💼 Fácil y Rápido : Publicar tu anuncio nunca ha sido tan sencillo y eficiente. Con solo unos clics, estarás en línea. 🔒 Seguridad y Confianza : Tu información y la de los demás usuarios están protegidas con las más altas medidas de seguridad. 🚀 Resultados Garantizados : Aumenta tus posibilidades de éxito al colocar tu anuncio en el sitio que todos prefieren. ¡No esperes más! Publica tu anuncio clasificado con nosotros y haz que tu mensaje llegue lejos. ¡Estamos aquí para ayudarte a triunfar! 📲 Actúa ahora y descubre por qué somos la mejor opción. ¡Tus anuncios, tus reglas! #PublicaConNosotros #AnunciosClasificados #ConfianzaYSeguridad #TuMejorOpción ¡Haz clic aquí y empieza hoy mismo! 🗣️🚀 Compartir EXPLORA TU CLASIFICADO EXPLORA TU CLASIFICADO EXPLORA TU CLASIFICADO EXPLORA TU CLASIFICADO Click here to view with images. To ensure delivery to your inbox, please add rosa.castillo@nmrk.com to your address book. DISPONIBLE en VENTA / ARRIENDO Edificio Comercial Centro Bogotá Calle 22 # 7, Las Nieves, Bogotá. Área total: 1.713 m2 Valor total de venta edificio: $7.000.000.000 COP Valor total de arriendo edificio: $30.000.000 COP + IVA Patrimonio Arquitectónico: Sí Disponibilidad: Inmediata VER INMUEBLE No. Pisos: 4 Pisos Local comercial: Sí, 230 m2 Valor total de arriendo local: $10.000.000 COP + IVA Usos del edificio: - Servicios - Educación - Comercial - Oficinas - Hotel y Restaurante - Call Center BPO Fotografías del inmueble: Para obtener más información, comunícate con: Rosa Castillo Especialista Mercado Oficinas y Retail t +57-313-845-0400 | t +57-314-389-9091 rosa.castillo@nmrk.com Newmark Colombia Servicios Inmobiliarios Corporativos Carrera 9 # 77 - 67 | Oficina 405 Bogotá D.C, Colombia t +57 314-389-9091 info.colombia@nmrk.com newmark.com.co OFICINA EN VENTA Edificio Akon 96 Carrera 13 No. 96 - 67 - Bogotá D.C. Área total: 41,56 m2 Cantidad de Parqueaderos: 1 cubierto e incluido en el valor de venta Valor total de Venta: $332'480.000 Disponibilidad: Inmediata VER EL INMUEBLE Estado de Entrega: Totalmente adecuada y amoblada. En Edificio Corporativo: Si Uso: Oficinas Corporativas Comentarios: Precio negociable dependiendo la forma de pago No se permuta Fotografías del inmueble: Para obtener más información comunícate con: Mauricio Romero Associate Director t +57-316-252-1595 | t +57-314-389-9091 mauricio.romero@nmrk.com Compartir Nuestras ofertas Bienvenido a nuestro sitio, puedes dejar tus datos sobre los productos que deseas vender o comprar. Estamos aquí para ayudarte a conectar con clientes interesados y facilitar un cierre exitoso de tu negocio. ¡No dudes en contactarnos y aprovechar nuestras herramientas para hacer crecer tus oportunidades comerciales!. Les ayudamos a impulsar tu emprendimiento en nuestra página de clasificados, donde encontrará todo lo que necesita, desde un producto de bajo valor (usado) hasta uno de valor alto (nuevo). Ofrecemos una plataforma accesible y efectiva para que su negocio crezca. ¡Únase a nosotros y descubra las oportunidades que tenemos para ti!. ¡No dudes en contactarnos y aprovecha nuestras herramientas para hacer crecer tus oportunidades de emprendimiento! 📈 Descubre cómo nuestros avisos clasificados pueden ayudarte a alcanzar una audiencia más amplia y a potenciar tu negocio. Desde publicidad efectiva hasta opciones de segmentación avanzada, tenemos todo lo que necesitas para destacar en el mercado. Contáctanos hoy mismo y comienza a maximizar tus resultados. ¡Tu éxito es nuestro compromiso! Estimado lector de nuestro contenido de opinión, motivación y avisos clasificados. Esta pagina es para tu servicio, puedes ver en ella la oportunidad de vender y/o comprar lo que necesite, tan solo incluya todos los datos del producto a fin de que los ineteresados puedan decidir claramente. SERVICIOS DECLASIFICADOS Para tener una idea más clara sobre como aparecerá tu anuncio, en los párrafos de la siguiente columna se muestra un bosquejo. Tome cualquier ejemplo que corresponda con su producto e ingresa los datos correspondientes que sea fácil de ubicar por los clientes. Estaremos atentos para su pronta publicación. 01 Para Datos Importantes Artículos de Hogar Ejemplo; Sofá Modular, tipo de material, que comodidades tiene, color, Dimensiones; Longitud: 250 cm Ancho: 90 cm Alto: 80 cm Precio, es nuevo o usado en buen estado. como contactarlos?. Incluir imágenes y/o video. 02 Para Datos importantes Artículos de Oficina Ejemplo; Escritorio de madera, fabricado con madera de alta calidad, rustico o acabado brillante, nuevo o usado. Dimensiones; Longitud 160 cm Ancho 70 cm Alto 75 cm Precio, formas de contacto. Incluir imágenes o video. 03 Para Datos importantes Vehículos Ejemplo; para la venta de un vehículo, camioneta o automóvil, motor 3.5 litros, transmisión automática o mecánica velocidades, Tracción en dos o las cuatro ruedas, modelo o año, color, capacidad de carga o pasajeros, estado nuevo o usado, precio, como contactarlos, formas de pago. Favor incluir imágenes y/o video. 04 Para Datos importantes Artículos Deportivos Ejemplo; para la venta de elementos o artículos deportivos se puede editar los siguientes datos mas importantes; bicicleta todoterreno, carreras, semicarreras ,etc. color, nueva o usada, dimensiones, precio, forma de pago, como contactan los clientes. Incluir imágenes o video. 05 Para Datos importantes casas, apartamentos Ejemplo; Dar la descripción correcta para vender o arrendar una casa, apartamento, local u oficina; Casa, numero habitaciones, numero baños, que tipo de cocina, terraza, estudio, Vestier, sauna y mas. precio, formas de pago, líneas para contactar al vendedor. Incluir imágenes o video. 06 Para Datos Importantes Fincas, Lotes Ejemplo para la descripción de una finca o lote de terreno; Lugar donde se encuentra ubicada (o), cuanta extensión tiene la finca o lote, si la finca tiene casa, incluir los datos del numeral 05, para que actividad es apta la finca, que renta se recibe (arriendo, ganadería, cultivos), precio, formas de pago y líneas de contacto Incluir imágenes y/o video. Clic Aquí Deja Datos Clic Aquí Deja Datos Clic Aquí Deja Datos Clic Aquí Deja Datos Clic Aquí Deja Datos Clic Aquí Deja Datos CONTENEDORES PARA CLASIFICADOS - ARTICULOS DE HOGAR CONTENEDORES PARA CLASIFICADOS DE VEHICULOS Clic al enlace para ver más información o cópialo https://www.metrocuadrado.com/inmueble/venta/11074-M4885727?canary=true Terreno en venta Parque Industrial Innova Autopista Medellín km 7,8 Tenjo, Cundinamarca. Área total del terreno: 723 m2 Valor total de venta: $717.360.000 COP Disponibilidad: Inmediata Índice de ocupación: 75% Usos: Industrial, Logística y Almacenamiento CONTENEDORES PARA CLASIFICADOS ARTICULOS DE OFICINA Somos su línea inicial de contacto con mucho gusto nos puedes contactar al sitio web https:// l uvinso.com al correo electrónico lusorma13@gmail.com al WhatsApp 321 317 46 10 , déjanos tus datos de contacto, a la menor brevedad nos pondremos en contacto para responder a tus requerimientos. Luis Martinez EDITA LOS DATOS PARA TU CLASIFICADO Nombre* Apellido* Email Teléfono* Carga de archivos, IMAGENES Y/O VIDEO Subir archivo Agrega tu texto* Enviar Al registrarte aceptas nuestras condiciones de servicio y políticas de privacidad AVISO DE PRIVACIDAD TERMINOS CONDICIONES VIVAMOS EN LUVINS CHATEA CON NOSOTROS SERVICIO PARA CLIENTES NECESITAS AYUDA? NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS SUSCRIBASE Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copy link

  • BLOG | luvinso.com

    En el blog encuentras ediciones de servicios comunitarios, como temas de motivación e historias. ### **Un Recomendado Especial** **Colombia; "Te espera" es un país privilegiado del mundo con la mejor biodiversidad para los Amantes de los Paisajes, fauna y flora** Colombia es un país que destaca por su diversidad geográfica y cultural, ofreciendo paisajes impresionantes que van desde majestuosas montañas hasta exuberantes selvas y paradisíacas playas. Si eres un amante de la naturaleza y los escenarios visuales cautivadores, a continuación te presentamos una lista de algunos de los sitios más bonitos del país, ideales para aquellos con un gusto exquisito por los paisajes. ### 1. **El Parque Nacional Natural Tayrona** Ubicado en la costa caribeña, este parque es conocido por sus impresionantes playas de aguas cristalinas y su exuberante vegetación. Aquí, el mar Caribe se encuentra con la Sierra Nevada de Santa Marta, creando un contraste espectacular. Senderos rodeados de flora y fauna autóctona invitan a los visitantes a explorar el entorno natural, mientras que las playas como Cabo San Juan son perfectas para relajarse y disfrutar de vistas panorámicas. ### 2. **El Eje Cafetero** La región del Eje Cafetero, conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, es famosa por sus paisajes verdes y montañas cubiertas de plantaciones de café. Pueblos como Salento y Manizales ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de realizar actividades al aire libre, como caminatas y avistamiento de aves. Además, no puedes dejar de visitar el Valle de Cocora, hogar de las famosas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia. ### 3. **La Laguna de Guatapé** Situada cerca de Medellín, la laguna de Guatapé es un lugar impresionante que combina aguas turquesas con montañas escarpadas. El famoso Peñol, un monolito de granito de 220 metros de altura, ofrece una vista panorámica espectacular de la región. Las coloridas casas de Guatapé, con su distintiva arquitectura y zócalos artísticos, añaden un toque cultural a este hermoso paisaje. ### 4. **El Desierto de La Tatacoa** Localizado en el departamento del Huila, este desierto es un destino único que presenta un paisaje árido y sorprendente, caracterizado por formaciones rocosas, cañones y colores vibrantes. La Tatacoa es ideal para los amantes de la fotografía y la observación de estrellas, gracias a su cielo despejado y sus espectaculares atardeceres. ### 5. **San Andrés y Providencia** Estas islas del Caribe colombiano son conocidas por sus playas de arena blanca y aguas transparentes, ideales para el buceo y el snorkel. San Andrés, con su famoso mar de siete colores, y Providencia, con su ambiente más tranquilo y natural, son destinos obligatorios para quienes buscan belleza escénica y relajación. ### 6. **Caño Cristales** Conocido como "el río de los cinco colores", Caño Cristales en la Serranía de la Macarena es un verdadero espectáculo de la naturaleza. Durante ciertos meses del año, sus plantas acuáticas se tiñen de colores vibrantes que varían entre rojo, amarillo, verde, azul y negro, ofreciendo un paisaje sin igual. Este destino se ha convertido en un lugar exclusivo para los viajeros que aprecian la belleza natural en su máxima expresión. ### 7. **El Parque Nacional Natural Los Nevados** Este parque, ubicado en los Andes colombianos, alberga varios páramos y glaciares que crean un paisaje impresionante. Los Nevados es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la montaña, ofreciendo diversas rutas que llevan a lagunas y miradores con vistas espectaculares del paisaje andino. ### Conclusión Colombia es, sin duda, un destino privilegiado para los amantes de los paisajes. Desde playas paradisíacas hasta montañas imponentes y ríos de colores, cada uno de estos lugares ofrece una experiencia visual única y enriquecedora. No importa cuál elijas, cada rincón de este hermoso país tiene algo especial que ofrecer. Así que prepara tus maletas y descubre la belleza natural que Colombia tiene reservada para ti. ** Los Sitios Más Bonitos de la Tierra: Un Viaje para los Amantes del Buen Gusto** El mundo está repleto de maravillas naturales y arquitectónicas que capturan la esencia de lo que significa tener un buen gusto. Ya sea por su belleza natural, su relevancia cultural o su notable historia, estos destinos son ideales para aquellos que buscan experiencias únicas y memorables. A continuación, exploramos algunos de los sitios más impresionantes que deben estar en el radar de cualquier viajero exigente. ### 1. **Santorini, Grecia** Con sus casas encaladas y cúpulas azules, Santorini es un destino icónico en el Mar Egeo. La caldera, resultado de una antigua erupción volcánica, ofrece vistas espectaculares de atardeceres inolvidables. Las calles empedradas, los viñedos y la gastronomía mediterránea convierten a esta isla en un lugar perfecto para quienes aprecian la estética y la cultura. ### 2. **Kyoto, Japón** Kyoto, la antigua capital de Japón, es un tesoro de tradición y belleza. Sus templos budistas, jardines zen y las famosas casas de té atraen a aquellos que valoran la serenidad y la historia. El esplendor del Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el impresionante bosque de bambú en Arashiyama son solo algunas de las maravillas que la ciudad tiene para ofrecer. ### 3. **Machu Picchu, Perú** Este antiguo sitio inca, escondido en lo alto de la cordillera de los Andes, es un testimonio de la destreza arquitectónica de los incas. La combinación de paisajes montañosos y ruinas históricas crea un ambiente mágico. Visitar Machu Picchu no solo es una experiencia visual, sino también un viaje a las raíces de una cultura fascinante. ### 4. **Parque Nacional de Banff, Canadá** Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional de Banff es una joya en las Montañas Rocosas. Con sus lagos turquesas, glaciares y picos montañosos, ofrece un espectáculo visual impresionante. Actividades como el senderismo, el esquí y la observación de vida silvestre hacen de este parque un destino ideal durante todo el año. ### 5. **Dubrovnik, Croacia** Conocida como la "Perla del Adriático", Dubrovnik es famosa por su bien conservada ciudad vieja, rodeada de murallas medievales. Su mezcla de arquitectura barroca y renacentista, junto con el azul profundo del mar Adriático, atrae a turistas que buscan cultura y belleza en cada rincón. ### 6. **Reykjavik, Islandia** La capital islandesa es la puerta de entrada a paisajes surrealistas. Desde géiseres y aguas termales hasta impresionantes cascadas y auroras boreales, Reykjavik no se limita a ser una ciudad vibrante, sino que también es el punto de partida para explorar la sorprendente naturaleza de Islandia. ### 7. **Toscana, Italia** Famosa por sus colinas onduladas, viñedos y pueblos medievales, la región de Toscana es sinónimo de buen gusto. Degustar un Chianti en una bodega local mientras se aprecia el paisaje toscano es una experiencia que deleita todos los sentidos. El arte, la historia y la deliciosa comida hacen de Toscana un destino imprescindible. ### Conclusión Estos destinos no solo ofrecen paisajes impresionantes, sino que también permiten sumergirse en culturas ricas y variadas. Cada uno de ellos representa un ejemplo de lo que significa apreciar la belleza en todas sus formas. Para aquellos con buen gusto que buscan nuevas aventuras y experiencias, el mundo está lleno de lugares esperando ser descubiertos. No dudes en marcar tu próximo destino en este mapa global de maravillas. LA OBESIDAD UN FACTOR QUE NO SE PUEDE DESCUIDAR La obesidad es una condición compleja que involucra factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Aunque a menudo se considera un problema de salud, la obesidad también puede ser vista como una enfermedad crónica que requiere un enfoque integral para su prevención y tratamiento. Factores que contribuyen a la obesidad Genética: La predisposición genética puede jugar un papel importante en el desarrollo de la obesidad. Ambiente: El entorno en el que vivimos puede influir en nuestras elecciones alimentarias y niveles de actividad física. Estilo de vida: Los hábitos alimentarios y de actividad física pueden contribuir al desarrollo de la obesidad. Salud mental: Los problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, pueden estar relacionados con la obesidad. La obesidad como enfermedad En 2013, la Asociación Médica Estadounidense (AMA) reconoció oficialmente la obesidad como una enfermedad crónica. Esta designación reconoce que la obesidad es una condición médica que requiere un tratamiento y manejo adecuados. Implicaciones de considerar la obesidad como una enfermedad Acceso a tratamiento: Reconocer la obesidad como una enfermedad puede mejorar el acceso a tratamientos y servicios de salud. Cobertura de seguros: La cobertura de seguros para tratamientos relacionados con la obesidad puede ser más amplia. Reducir el estigma: Considerar la obesidad como una enfermedad puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con obesidad. Da clic al enlace https://www.youtube.com/watch?v=UaxguIB-w24 Conclusión La obesidad es una condición compleja que involucra factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Aunque a menudo se considera un problema de salud, la obesidad también puede ser vista como una enfermedad crónica que requiere un enfoque integral para su prevención y tratamiento. Reconocer la obesidad como una enfermedad puede mejorar el acceso a tratamientos y servicios de salud, y reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con obesidad. ¿Cuál es el mejor método para prevenir y combatir la obesidad? La prevención y el combate de la obesidad requieren un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, la alimentación y la actividad física. Aquí te presento algunos de los métodos más efectivos: Alimentación saludable Dieta equilibrada: Consumir una variedad de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Control de porciones: Aprender a reconocer las porciones adecuadas para evitar comer en exceso. Evitar alimentos procesados: Limitar el consumo de alimentos procesados y ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio. Actividad física regular Ejercicio aeróbico: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana, como caminar, correr, nadar o ciclismo. Ejercicio de fuerza: Incorporar ejercicios de fuerza para desarrollar músculo y aumentar el metabolismo. Actividad física diaria: Incorporar actividad física en la rutina diaria, como subir escaleras o caminar al trabajo. Cambios en el estilo de vida Dormir lo suficiente: Asegurarse de dormir entre 7-9 horas cada noche para ayudar a regular el apetito y el metabolismo. Gestionar el estrés: Practicar técnicas de reducción del estrés, como la meditación o el yoga, para evitar comer emocionalmente. Monitorear el progreso: Utilizar un diario de alimentos o una aplicación de seguimiento para monitorear el progreso y hacer ajustes según sea necesario. Otros métodos Consulta con un profesional: Consultar con un médico, nutricionista o entrenador personal para obtener orientación personalizada. Programas de pérdida de peso: Considerar unirse a un programa de pérdida de peso estructurado para obtener apoyo y motivación. Cirugía: En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para personas con obesidad severa que no han respondido a otros tratamientos. Recuerda que la prevención y el combate de la obesidad requieren un enfoque a largo plazo y un compromiso con un estilo de vida saludable. Facebook X (Twitter) LinkedIn Pinterest Copy link TERMINOS CONDICIONES VIVMOS EN LUVINS AVISO DE PRIVACIDAD SERVICIO PARA LIENTES NECESITAS AYUDA? NUESTROS PORTALES SERIES LUVINS SUSCRIBASE

  • Entrada individual | luvinso.com

    Ingresa con la confianza y seguridad que luvinso ofrece para que pueda navegar libremente. El contenido no es nuestro, es de ustedes. Entradas destacadas Entradas recientes Archivo SHOP Buscar por tags Síguenos

© 2024 LUVINSO otra forma e idea de comentar las noticias 

Se prohíbe la reproducción parcial, total o uso para programas de inteligencia artificial, aprendizaje automático, como su traducción a cualquier otro idioma, sin autorización escrita del titular. LUVINSO. Motivación con altura. 

​​

bottom of page